fbpx
jueves, septiembre 21, 2023
Iniciosistema solarUna rara superluna azul asombrará a miles de millones

Una rara superluna azul asombrará a miles de millones

La Superluna Azul ocurrirá el 31 de agosto, a las 01:35 GMT. Nuestro satélite natural estará en la constelación de Acuario. El nombre de “Luna Azul” se utiliza para una segunda Luna Llena que ocurre en un mes del calendario. Además, ¡será la mayor Superluna del año 2023!

Anuncios

Los observadores de estrellas se encontrarán con un doble regalo esta semana: una rara superluna azul con Saturno asomando desde atrás.

El telón cósmico se levanta el miércoles por la noche con la segunda luna llena del mes, razón por la que se considera azul. Se le llama superluna porque está más cerca de la Tierra de lo habitual y parece especialmente grande y brillante.

Esta será la luna llena más cercana del año, a sólo 357.344 kilómetros de distancia. Eso está más de 160 kilómetros más cerca que la superluna del 1 de agosto.

Como beneficio adicional, Saturno será visible como un punto brillante a 5 grados en la parte superior derecha de la luna al atardecer en el cielo este-sureste, según la NASA. El planeta anillado parecerá girar en el sentido de las agujas del reloj alrededor de la luna a medida que avance la noche.

Si te perdiste el primer espectáculo del mes, será mejor que veas este. No habrá otra superluna azul hasta 2037, según el astrónomo italiano Gianluca Masi, fundador del Proyecto Telescopio Virtual.

Las nubes arruinaron el intento de Masi de transmitir en vivo la salida de la superluna a principios de este mes. Esta vez espera cielos más despejados para poder capturar la superluna azul brillando sobre la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Si el tiempo lo permite, los observadores no necesitan binoculares ni telescopios: “sólo sus propios ojos”. dijo Masi.

Anuncios

“Siempre me emociona admirar la belleza del cielo nocturno”, dijo, especialmente cuando presenta una superluna azul.

La primera superluna de 2023 fue en julio. El cuarto y último será en septiembre.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: