fbpx
jueves, septiembre 21, 2023
IniciofísicaUn experimento en la ISS estudiará cómo se forman las gotas en...

Un experimento en la ISS estudiará cómo se forman las gotas en el espacio

En la Tierra, la gravedad complica la formación de gotas. Cuando un líquido cae o gotea, la gravedad lo empuja hacia abajo y afecta la forma en que se forma la gota.

Anuncios

Dropcoal, abreviatura de gota coalescente, es un proyecto de investigación que estudia cómo se forman las gotas en el espacio y en la Tierra. Los resultados brindarán información sobre la formación de gotas de lluvia y nubes, la combustión de combustible y las interacciones entre materiales, todo con amplias implicaciones para la industria y la academia. También desempeñan un papel crucial en la administración de medicamentos a los astronautas durante misiones espaciales largas y de gran alcance.

Unidades funcionales del experimento Dropcoal de la ESA en el bastidor experimental montado a bordo de un vuelo parabólico. Crédito: Agencia Espacial Europea

El proyecto abarca experimentos que se llevan a cabo durante vuelos parabólicos y en laboratorios. El objetivo es estudiar la formación de gotas y la coalescencia en el entorno de baja gravedad de la Estación Espacial Internacional como parte de una futura misión de la ESA.

Cuando las gotas chocan

En la Tierra, la gravedad complica la formación de gotas. Cuando un líquido cae o gotea, la gravedad lo empuja hacia abajo y afecta la forma en que se forma la gota. En lugar de una forma simple y perfectamente esférica, la gravedad hace que la gota se alargue o se aplane a medida que cae. Monitorear cómo se comportan las gotas en un entorno ingrávido podría ayudar a comprender mejor este fenómeno.

El sistema Dropcoal es un dispositivo de hardware construido por la rumana InSpace Engineering, en nombre de la ESA. Está diseñado para facilitar tales experimentos en gravedad cero. Para garantizar que pueda resistir en el espacio, primero era necesario examinar la construcción y el funcionamiento confiable del dispositivo. Científicos de Rumania, Alemania y Estados Unidos desarrollaron un experimento para probar el dispositivo durante el 79º Vuelo Parabólico de la ESA en octubre de 2022.

Anuncios

El dispositivo Dropcoal no estaba solo en ese vuelo. También se cargó en el avión Airbus 310 Zero Gravity un experimento del centro aeroespacial alemán DLR, centrándose en cómo se acercan dos gotas, así como en los primeros momentos en que se fusionan.

Dentro del bastidor experimental del avión, los experimentos de la ESA y del DLR operaron de forma independiente. Los componentes principales del dispositivo experimental de la ESA fueron tres jeringas conectadas a un controlador de jeringa. Esto permitió crear gotas esféricas en la punta de ocho agujas.

Próxima parada: Estación Espacial Internacional

Tras los resultados del vuelo parabólico, los experimentos de Dropcoal se llevarán a cabo en la Estación Espacial como parte de una misión de la ESA en 2024. Esto permitirá la investigación a largo plazo de la formación de gotas en gravedad cero.

Anuncios

El módulo europeo Columbus albergará los experimentos en las instalaciones de ICE Cubes. Allí las gotas chocarán de frente. Para controlar cómo interactúan y se fusionan las gotas, un instrumento óptico equipado con una cámara de alta velocidad capturará imágenes cuadro por cuadro.

Todos los experimentos de Dropcoal en la Estación Espacial serán controlados desde la Tierra, poniendo a nuestro alcance las maravillas de la dinámica de las gotas.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: