fbpx
jueves, septiembre 21, 2023
InicionewsHubble captura la galaxia ESO 300-16

Hubble captura la galaxia ESO 300-16

Esta galaxia, situada a 28,7 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus, es un conjunto fantasmal de estrellas que parece una nube centelleante

Anuncios

La galaxia ESO 300-16 se cierne sobre esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA. Esta galaxia, situada a 28,7 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Eridanus, es un conjunto fantasmal de estrellas que parece una nube centelleante. Otras galaxias distantes y estrellas en primer plano completan este retrato astronómico, que fue capturado por la Cámara Avanzada para Sondeos.

Crédito: ESA/Hubble y NASA, R. Tully

Esta observación forma parte de una serie que tiene como objetivo conocer a nuestros vecinos galácticos. Hubble ha observado alrededor de las tres cuartas partes de las galaxias conocidas a unos 10 megaparsecs de la Tierra con suficiente detalle para distinguir sus estrellas más brillantes y establecer distancias a estas galaxias. Un equipo de astrónomos propuso utilizar pequeños intervalos en el programa de observación del Hubble para familiarizarnos con la cuarta parte restante de estas galaxias cercanas.

Anuncios

El megaparsec (es decir, 1 millón de pársecs) es una unidad utilizada por los astrónomos para trazar las distancias increíblemente grandes involucradas en la astronomía. El movimiento de la Tierra alrededor del Sol significa que las estrellas parecen desplazarse ligeramente respecto de estrellas muy distantes a lo largo de un año. Este pequeño cambio se conoce como paralaje y se mide en unidades angulares: grados, minutos y segundos. Un pársec equivale a la distancia que crea un paralaje de un segundo de arco y equivale a 3,26 años luz o 30,9 billones de kilómetros (19,2 billones de millas). La estrella más cercana al Sol es Próxima Centauri, que se encuentra a 1,3 pársecs de distancia.

Con información del Centro Espacial Goddard

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: