fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
IniciofísicaJWST observa las oscuras nubes moleculares en el corazón de la Vía...

JWST observa las oscuras nubes moleculares en el corazón de la Vía Láctea

Aún no hay una conclusión firme sobre el Ladrillo. En densas regiones moleculares dentro del Ladrillo, el CO es el principal refrigerante de la nube.

Anuncios

Hay un objeto inusual cerca del corazón de la Vía Láctea al que los astrónomos llaman “El Ladrillo”. Es una enorme nube de gas llamada nube oscura infrarroja (IDC). El Ladrillo es denso y turbulento como otros de su tipo, pero por alguna razón muestra pocos signos de formación estelar.

¿Por qué?

La zona molecular central (CMZ) de la Vía Láctea puede ser una región difícil de estudiar. Allí residen oscuras nubes moleculares que dan origen a nuevas estrellas. La CMZ es un enorme complejo de nubes moleculares que contiene alrededor de 60 millones de masas solares de gas. The Brick es una de esas nubes. Los astrónomos están interesados en comprender mejor esta región y el JWST tiene la capacidad de observar la densa región, revelando algunos de los detalles.

El Ladrillo es una de las nubes moleculares más masivas y densas de la galaxia y carece de señales de formación estelar generalizada. Pero a pesar de su nombre sólido, no es una estructura única y coherente. Más bien, es un sistema de estructuras anidadas de alta complejidad. Crédito: JD Henshaw et al., 2019

The Brick es uno de los IDC más estudiados de la Vía Láctea. Muestra mucha menos formación de estrellas que otras nubes de masas similares. Eso constituye un misterio, y los astrónomos gravitan hacia los misterios.

Un equipo de investigadores empleó el JWST para estudiar el Ladrillo, también llamado G0.253+0.015. Pero es difícil ver la densa región. Entonces, para estudiar esas nubes de gas, los astrónomos recurren al monóxido de carbono. El hidrógeno es más abundante, pero el monóxido de carbono es muy brillante y visible en determinadas longitudes de onda. Los astrónomos lo monitorean para rastrear el movimiento y la densidad de las nubes interestelares.

El nuevo estudio se titula “JWST revela una amplia absorción de gas y hielo de CO en la nube del centro galáctico G0.253+0.015” y está disponible en el servidor de preimpresión arXiv. El autor principal es Adam Ginsburg, profesor asistente de astronomía en la Universidad de Florida.

En esta imagen del Ladrillo, los investigadores utilizaron los filtros del JWST para eliminar todas las estrellas. La imagen resultante muestra la nube oscura en el centro, y el azul representa el monóxido de carbono. El potente sistema de filtros del JWST hace posibles imágenes como ésta. Crédito: Ginsburg et al. 2023

Hay diferentes explicaciones propuestas para la aparente falta de formación estelar del Ladrillo. Podría ser joven, podría ser demasiado turbulento, podría estar limitado por campos magnéticos o, en realidad, podría haber muchas nubes a lo largo de la misma línea de visión. “Es probable que cada una de estas explicaciones desempeñe algún papel en el estado y la evolución de la nube”, explican los autores.

Si bien su tasa de formación de estrellas puede ser inferior a la de otras nubes similares, todavía hay más de 56.000 estrellas allí.

Los astrónomos se han esforzado mucho para comprender la presencia, distribución y comportamiento del gas en la Vía Láctea, incluida la CMZ. Pero no han investigado muy a fondo los gases congelados como el CO. Esto se debe a que se necesitan poderosas capacidades de infrarrojos para estudiarlo.

Anuncios

Ingrese a la NIRCam de JWST y sus filtros potentes y versátiles.

El equipo de investigadores utilizó NIRCam para estudiar el Ladrillo más detenidamente. Descubrieron que el Ladrillo contiene más hielo de CO de lo que se pensaba y que, si bien el CO en la superficie del Ladrillo puede estar en fase gaseosa, está congelado en el interior. ¿Qué nos dice eso sobre el Ladrillo?

El ladrillo es una estructura compleja. Esta imagen de un estudio independiente muestra una capa de gas o burbuja en expansión dentro del Ladrillo. Los científicos suponen que el viento de una estrella masiva está impulsando la expansión. Crédito: Henshaw/MPIA

Aún no hay una conclusión firme sobre el Ladrillo. En densas regiones moleculares dentro del Ladrillo, el CO es el principal refrigerante de la nube. Por lo tanto, en las afueras de la nube, de menor densidad, el efecto de enfriamiento del CO2 debería ser más fuerte. Por el contrario, en las regiones internas y más densas de la nube, el CO puede haberse congelado por completo y el polvo puede ser demasiado escaso para ocupar el lugar del monóxido de carbono como refrigerante dominante.

A las estrellas les gusta formarse cuando el gas está frío, por lo que encontrar tanto CO2 debería indicar una alta tasa de formación de estrellas. Pero el gas dentro del ladrillo es más caliente que otras nubes a pesar de la presencia de todo ese hielo.

Estos resultados nos dicen algo sobre el centro galáctico en general. Cambian nuestra comprensión tanto de la abundancia estándar de CO en el GC como de la relación gas-polvo en la misma región. Según estos resultados, ambos son demasiado bajos.

Anuncios

Si hay más CO en el Ladrillo y en el centro galáctico de lo que se pensaba, eso tiene diferentes implicaciones para los modelos de formación estelar y podría afectar la baja tasa de formación de estrellas del Ladrillo.

Con información de arXiv

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: