fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
InicioaeroespacialJapón lanza un cohete a la Luna, además de un telescopio de...

Japón lanza un cohete a la Luna, además de un telescopio de rayos X para explorar origen del universo

El cohete puso en órbita alrededor de la Tierra un satélite llamado Misión de Espectroscopía e Imágenes de Rayos X, o XRISM, que medirá la velocidad y la composición de lo que se encuentra entre las galaxias.

Anuncios

Japón lanzó el jueves un cohete que lleva un telescopio de rayos X que explorará los orígenes del universo, así como un pequeño módulo de aterrizaje lunar.

El lanzamiento del cohete HII-A desde el Centro Espacial de Tanegashima, en el suroeste de Japón, fue transmitido en vídeo en directo por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, conocida como JAXA.

“Tenemos un despegue”, dijo el narrador de JAXA mientras el cohete volaba en una ráfaga de humo y luego sobrevolaba el Pacífico.

Trece minutos después del lanzamiento, el cohete puso en órbita alrededor de la Tierra un satélite llamado Misión de Espectroscopía e Imágenes de Rayos X, o XRISM, que medirá la velocidad y la composición de lo que se encuentra entre las galaxias.

Gráfico del módulo de aterrizaje inteligente japonés para investigar la Luna (SLIM), o ‘Moon Sniper’, cuyo objetivo es aterrizar a menos de 100 metros de un objetivo lunar específico.

Esa información ayuda a estudiar cómo se formaron los objetos celestes y, con suerte, puede conducir a resolver el misterio de cómo se creó el universo, dice JAXA.

En cooperación con la NASA, JAXA observará la intensidad de la luz en diferentes longitudes de onda, la temperatura de los objetos en el espacio y sus formas y brillo.

David Alexander, director del Instituto Espacial Rice de la Universidad Rice, cree que la misión es importante para brindar información sobre las propiedades del plasma caliente, o la materia sobrecalentada que constituye gran parte del universo.

Los plasmas tienen el potencial de usarse de diversas maneras, incluida la curación de heridas, la fabricación de chips de computadora y la limpieza del medio ambiente.

“Comprender la distribución de este plasma caliente en el espacio y el tiempo, así como su movimiento dinámico, arrojará luz sobre diversos fenómenos como los agujeros negros, la evolución de los elementos químicos en el universo y la formación de cúmulos galácticos”, afirmó Alexander.

También a bordo del último cohete japonés se encuentra el módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna, o SLIM, un módulo de aterrizaje lunar liviano. El Smart Lander no llegará a la órbita lunar durante tres o cuatro meses después del lanzamiento y probablemente intentará aterrizar a principios del próximo año, según la agencia espacial.

El módulo de aterrizaje se separó con éxito del cohete unos 45 minutos después del lanzamiento y siguió su camino correcto para finalmente aterrizar en la luna. Los trabajadores de JAXA aplaudieron y se inclinaron unos a otros desde su centro de observación.

JAXA está desarrollando una “tecnología de aterrizaje preciso” para prepararse para futuras sondas lunares y aterrizajes en otros planetas. Si bien los aterrizajes ahora tienden a tener un desfase de unos 10 kilómetros (6 millas) o más, el Smart Lander está diseñado para ser más preciso, dentro de unos 100 metros (330 pies) del objetivo previsto, dijo a los periodistas el funcionario de JAXA Shinichiro Sakai antes del evento. lanzamiento.

Eso permite que el dispositivo en forma de caja encuentre un lugar más seguro para aterrizar.

Un cohete HII-A despega de la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Tanegashima en Kagoshima, sur de Japón, el jueves 7 de septiembre de 2023. Crédito: Kyodo News vía AP

La medida llega en un momento en que el mundo vuelve a afrontar el desafío de ir a la luna. Sólo cuatro países han logrado alunizar: Estados Unidos, Rusia, China y la India.

El mes pasado, la India hizo aterrizar una nave espacial cerca del polo sur de la Luna. Esto ocurrió pocos días después de que Rusia fracasara en su intento de regresar a la Luna por primera vez en casi medio siglo. Una empresa privada japonesa, llamada ispace, estrelló un módulo de aterrizaje al intentar aterrizar en la luna en abril.

El programa espacial de Japón se ha visto empañado por fracasos recientes. En febrero, el lanzamiento del cohete H3 fue abortado por un problema técnico. El despegue un mes después tuvo éxito, pero el cohete tuvo que ser destruido después de que su segunda etapa no logró encenderse correctamente.

Japón ha comenzado a reclutar candidatos a astronautas por primera vez en 13 años, dejando claras sus ambiciones de enviar un japonés a la luna.

Ir a la luna ha fascinado a la humanidad durante décadas. En el marco del programa Apolo de Estados Unidos, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminaron sobre la luna en 1969.

La última misión humana de la NASA a la Luna fue en 1972, y el enfoque en enviar humanos a la Luna pareció decaer, con las misiones relegadas a robots.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: