fbpx
lunes, junio 5, 2023
InicionewsAsteroide de 1km de diámetro pasará cerca de la Tierra el próximo...

Asteroide de 1km de diámetro pasará cerca de la Tierra el próximo martes

El asteroide (7482) 1994 PC1 es grande y potencialmente peligroso, lo que significa que su órbita se cruza con la de la Tierra. Pero esta vez, la roca espacial extraña cómodamente a la Tierra y, en cambio, ofrece un espectáculo seguro para los usuarios de telescopios pequeños.

Ver un asteroide que se mueve rápidamente es una maravilla total. Una vez que se bloquea, se encuentra en el carril rápido astronómico, navegando a través de campos de estrellas, haciendo y rompiendo asterismos con abandono. Estamos tan acostumbrados a que los objetos celestes se muevan lentamente o no se muevan en absoluto. Eso es lo que hace que la observación de asteroides que se aproximan a la Tierra sea una delicia. Tienes una idea de lo que realmente significa la velocidad cósmica.

El asteroide 1994 PC1 pasa de Fornax a Andrómeda entre el 18 y el 20 de enero UT. Reste 5 horas de los tiempos mostrados para convertir UT a EST; 6 horas para CST; 7 para MST; 8 para PST; y 9 para AKST. Para los observadores en las Américas esto también cambiará la fecha. Por ejemplo: el 18 de enero a las 4 h UT se convierte en el 17 de enero a las 23 h. EST.

El astrónomo Robert McNaught descubrió 1994 PC1 en el Observatorio Siding Spring en Australia el 9 de agosto de 1994, con una magnitud de 18. El asteroide gira alrededor del Sol cada 1,6 años en una órbita excéntrica con una distancia que varía de 0,9 a.u. en el perihelio a 1.8 a.u. en el afelio. Los astrónomos lo colocan en la categoría de potencialmente peligroso (PHA, por sus siglas en inglés), un estado que comparte con otros 2000 asteroides conocidos, porque mide más de 140 metros (460 pies) de ancho y pasa dentro de 0,05 au. (aproximadamente 7.480.000 km o 4.650.000 millas) de la órbita de la Tierra.

En esta simulación orbital, (7482) 1994 PC1 se acerca y pasa por la Tierra entre el 14 y el 22 de enero. Las posiciones se muestran para las 0h UT. Cuando esté más cerca el 18 de enero, el asteroide estará a 1,9 millones de kilómetros de distancia y se moverá a más de 70.000 kilómetros por hora, aproximadamente la velocidad de un meteoro Leónidas al entrar en la atmósfera. Gira alrededor del Sol cada 572 días en una trayectoria inclinada 33,5° con respecto a la eclíptica.
NASA / JPL-HORIZONTES

Para que quede claro, 1994 PC1 no representa ningún peligro en este momento: no alcanzará la Tierra por 1,9 millones de kilómetros (1,2 millones de millas) cuando se acerque más a las 4:51 p.m. EST (21:51 UT) el martes 18 de enero. Eso es cinco veces la separación Tierra-Luna o aproximadamente la misma distancia de la Tierra al Telescopio Espacial James Webb de la NASA. Este pase será nuestro afeitado más cercano durante al menos los próximos 172 años. Un sobrevuelo comparable pero un poco más distante ocurre el 18 de enero de 2105, a 2,3 millones de kilómetros.

El asteroide 1994 PC1 mide 1,1 kilómetros de diámetro. Basado en su tipo espectral, es un típico asteroide de clase S o pedregoso con una composición de silicato. Si impactara nuestro planeta, excavaría un cráter de unos 20 kilómetros (12,4 millas) de ancho. La onda de choque, la bola de fuego, la caída de escombros y los poderosos tsunamis (suponiendo que se produzca un impacto oceánico) crearían estragos y devastación regionales generalizados. Afortunadamente, los impactos de este tamaño ocurren solo una vez cada 500,000 años, lo que deja suficiente tiempo (esperamos) para encontrar una manera de desviar el inevitable PHA futuro que tiene a la Tierra en su punto de mira.

Este mapa en primer plano traza la trayectoria del asteroide durante las horas clave en las que es visible sobre las Américas la noche del 17 de enero. Se espera que alcance una magnitud de 10,3 durante este tiempo.

El 14 de enero, alrededor de las 10 p.m. EST, nuestro niño prodigio ya tiene una magnitud de 12,2 y se encuentra en la constelación austral de Pictor, a unos 8° al noroeste de Canopus. Tres noches después, el 17 de enero, se ilumina a una magnitud de 10,3 y se vuelve más conveniente para los observadores del norte, dirigiéndose hacia el noroeste a aproximadamente 1,5 ° por hora desde Fornax hacia Eridanus. Esté atento a que pase 1,5° al noreste del planetario de novena magnitud NGC 1360 en Fornax alrededor de las 7 p. m. a las 7:30 p. m. EST.

En la noche del 18 de enero, el asteroide 1994 PC1 se acerca aún más, pero se desvanece una fracción a la magnitud 10,4. Recorre el este de Piscis a una velocidad de 2,2° por hora o 2,2 minutos de arco por minuto. Eso es lo suficientemente rápido como para detectar su movimiento en tiempo real, particularmente cuando el asteroide pasa cerca de una estrella o forma y deshace asterismos en el lugar con estrellas de campo. Los aumentos más altos (100× o más) harán que su movimiento aparente sea aún más evidente.

Tenga en cuenta que la Luna estará llena y brillará intensamente en Cáncer al mismo tiempo que el asteroide es mejor visible. Pero con una magnitud de 10 a 10,5 y con la Luna en la parte opuesta del cielo, aún debería ser accesible con un telescopio de 4 pulgadas. Ayuda que 1994 PC1 no solo sea grande sino también un buen reflector de luz con un albedo de 0,28 (que refleja el 28% de la luz que recibe del Sol). Eso es aproximadamente la misma reflectancia que la hierba o el ladrillo rojo. A modo de comparación, el albedo de la Tierra es 0,37 y el de la Luna es 0,12.

La clave para encontrar y seguir el planeta menor es localizar una estrella relativamente brillante o un patrón estelar en el mapa antes de su llegada. . . y espera. Date al menos cinco minutos para familiarizarte con el campo de estrellas, de modo que puedas atrapar al intruso cuando sea el momento adecuado. Los PHA que se acercan más se mueven extremadamente rápido y pueden ser difíciles de rastrear. Afortunadamente, 1994 PC1 no es uno de estos demonios de la velocidad, lo que lo hace más accesible. Se verá similar a un satélite de movimiento muy lento.

Los gráficos aquí capturan el asteroide en su punto más brillante, pero permanece por encima de la magnitud 13 del 12 al 21 de enero, colocándolo dentro del alcance de un alcance de 8 pulgadas (200 mm) durante más de una semana. Para seguir la pista de 1994 PC1, intente crear sus propios mapas personalizados. Ingrese sus elementos orbitales en un programa de mapeo del cielo como SkySafari (Android / iOS), Stellarium o Cartes du Ciel. También encontrará un mapa actualizado regularmente en la página PC1 de 1994 de Gideon van Buitenen.

¿No tienes un alcance? Vea una vista en vivo del asteroide en línea en el sitio del Proyecto de Telescopio Virtual de Gianluca Masi. Sintoniza a partir de las 3 p.m. EST (20:00 UT) el 18 de enero. ¡Disfruta el viaje!

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: