fbpx
viernes, junio 9, 2023
IniciometeorshowerEncontraron los componentes de la vida en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

Encontraron los componentes de la vida en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko es mucho más rico en moléculas orgánicas complejas de lo que esperaban los científicos y, hasta ahora, algunas de esas moléculas nunca se habían visto alrededor de un cometa.

Debido a que se cree que los cometas son responsables de sembrar moléculas complejas esenciales para la vida basada en el carbono en la Tierra, los hallazgos podrían tener implicaciones sobre cómo se inició la vida en nuestro planeta.

Créditos: NASA

El equipo, que incluye a científicos de la Universidad de Berna en Suiza, realizó su investigación utilizando datos recopilados por la nave espacial Rosetta y analizados por su espectrómetro de masas, ROSINA, entre 2014 y 2016. Rosetta y su módulo de aterrizaje Philae, que aterrizaron en el cometa, llegó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko (o Chury, como lo llaman los científicos) en 2014 antes de que Rosetta terminara su misión con una zambullida intencional en el cometa dos años después.

A partir de estos datos, los investigadores identificaron por primera vez una serie de moléculas orgánicas complejas en un cometa, revelando lo que el equipo llama el “presupuesto orgánico” del cometa. La investigación también amplía los tipos de moléculas que podrían haber sido transportadas por los cometas.

Una vista del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko desde la nave espacial Rosetta el 22 de agosto de 2014. Una nueva investigación ha encontrado indicios de los ingredientes de la vida en el cometa, junto con olores sorprendentes. (Crédito de la imagen: ESA/Rosetta/NAVCAM, CC BY SA 3.0 IGO)

“Resultó que, en promedio, el balance orgánico complejo de Chury es idéntico a la parte soluble de la materia orgánica meteorítica”, dijo en un comunicado Nora Hänni, investigadora postdoctoral en el Departamento de Investigación Espacial y Ciencias Planetarias de la Universidad de Berna. (se abre en una pestaña nueva). “Por lo tanto, parece probable que el impacto de los cometas, como proveedores esenciales de material orgánico, también contribuyó a la aparición de vida basada en el carbono en la Tierra”.

El balance molecular de Chury es similar al material orgánico que llueve sobre Saturno desde su anillo más interno, según lo detectado por un espectrómetro de masas a bordo de la nave espacial Cassini de la NASA, agregó Hänni.

Rosetta hizo un análisis más profundo del contenido químico de Chury y sus moléculas más grandes gracias a un fenómeno que ocurre cuando los cometas pasan cerca del sol cuando los hielos en su interior comienzan a derretirse y brotar de su superficie.

Cuando Chury alcanzó el punto más cercano en su órbita a nuestra estrella, el cometa se volvió activo. Los hielos sellados dentro del cometa se transformaron inmediatamente de sólidos a gases, un proceso llamado sublimación, y se liberaron de la superficie en un flujo de salida. Este chorro de gas arrastró consigo moléculas de polvo desde la superficie.

Estas partículas luego fueron calentadas por la radiación del sol a temperaturas mucho más altas que las que experimentan las partículas en la superficie del cometa. Esto significa que las moléculas más grandes se liberan o se “desabsorben” del polvo, lo que las hace disponibles para su detección y análisis por parte de ROSINA.

A qué huele el cometa Chury

El análisis de ROSINA reveló tipos de sustancias químicas compuestas por muchos átomos, incluidas moléculas orgánicas complejas y moléculas nunca antes detectadas en ningún cometa, que previamente habían estado ocultas en el polvo del cometa.

Entre estos estaban los rastros de algunos compuestos en la Tierra que ayudan a formar fragancias familiares.

“Encontramos, por ejemplo, naftaleno, que es responsable del olor característico de las bolas de naftalina”, dijo Hänni. “Y también encontramos ácido benzoico, un componente natural del incienso”, dice Hänni. “Además, identificamos benzaldehído, ampliamente utilizado para conferir sabor a almendras a los alimentos, y muchas otras moléculas.

“Estos compuestos orgánicos pesados ​​aparentemente harían que el aroma de Chury fuera aún más complejo, pero también más atractivo”.

Algunas de las otras moléculas, como la formamida, tienen lo que se conoce como funcionalidad prebiótica, lo que significa que ayudan en la síntesis de biomoléculas como aminoácidos y azúcares.

El equipo colocó el presupuesto orgánico de Chury en el contexto más amplio del sistema solar e incluso las nubes de gas y polvo que colapsan para formar nuevas estrellas y sistemas planetarios. Esto ayudó a respaldar aún más lo que los científicos han sospechado sobre cometas como Chury durante algún tiempo: que son “registros fósiles” potenciales de los materiales que formaron los planetas en el sistema solar hace 4.500 millones de años.

“No solo encontramos similitudes de los depósitos orgánicos en el sistema solar, sino que muchas de las moléculas orgánicas de Chury también están presentes en las nubes moleculares, los lugares de nacimiento de nuevas estrellas”, dijo Susanne Wampfler, astrofísica del Centro para el Espacio y la Habitabilidad en el Universidad de Berna, dijo en el comunicado. “Nuestros hallazgos son consistentes y respaldan el escenario de un origen presolar compartido de los diferentes depósitos de materia orgánica del sistema solar, lo que confirma que los cometas transportan material de tiempos mucho antes de que surgiera nuestro sistema solar”.

La investigación del equipo se publicó en junio en la revista Nature.

Con información de Space.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: