fbpx
martes, octubre 3, 2023
InicioaeroespacialCon espectroscopia buscaban vida en Marte y terminaron encontrando esto:

Con espectroscopia buscaban vida en Marte y terminaron encontrando esto:

Un equipo internacional de investigadores encontró evidencia que indica que, a pesar de las condiciones ambientales hostiles en Marte, el equipo utilizado por los rovers en su superficie debería ser capaz de detectar evidencia de vida, si alguna vez existió allí. En su artículo publicado en la revista Science Advances, el grupo describe cómo sometieron materiales de muestra a condiciones similares a las de Marte y luego los probaron para ver qué tan bien resistieron el abuso.

Anuncios
Plataforma EXPOSE-R2 fuera de la ISS con experimento BIOMEX. Crédito: Roscomos/ESA

A pesar de muchas pruebas realizadas por vehículos exploradores enviados a Marte para estudiar el planeta y encontrar signos de vida pasada o presente, aún no se ha encontrado evidencia de que alguna vez existió vida allí. Esto ha llevado a los investigadores a considerar dos posibilidades; uno, que la vida nunca ha existido en el planeta rojo, y dos, que la tecnología utilizada por los rovers no está a la altura. En este nuevo esfuerzo, los investigadores llevaron a cabo un experimento para probar esta última posibilidad.

Recepción y traslado de muestras en portamuestras para análisis Raman en condiciones anaerobias en el Instituto Robert Koch (RKI) de muestras BIOMEX tras exposición espacial. Crédito: Jean-Pierre de Vera
Anuncios

El trabajo del equipo involucró la recolección de especímenes de varios sitios naturales que incluían las moléculas que la mayoría de la comunidad científica está de acuerdo en que deberían existir para que exista la vida. Los ejemplos incluyen clorofilina, melanina y quitina. Los investigadores colocaron las muestras en un recipiente adecuado y luego fijaron el recipiente a una pared exterior en la Estación Espacial Internacional, un entorno similar al que se encuentra en Marte, donde los cambios extremos de temperatura ocurren con regularidad y la exposición a la radiación es constante.

Muestra de desintegración en DLR Colonia después de la exposición espacial. Crédito: DLR

Al empaquetar las muestras, los investigadores también intentaron simular el tipo de suelo y las capas en Marte, utilizando regolito. Las muestras se dejaron en el exterior de la estación espacial durante 469 días y luego se recuperaron de una manera que aseguró que no se contaminarían antes de la prueba.

Anuncios

Al analizar las muestras utilizando espectroscopía Raman, la tecnología utilizada por los rovers de Marte, no encontraron evidencia de vida en las capas superiores del suelo o justo debajo. Sin embargo, encontraron las señales que estaban buscando mientras cavaban un poco más profundo. Los investigadores sugieren que esto indica que si existen signos de vida debajo de la superficie de Marte, los rovers deberían poder detectarlos.

Con información de Science Advances

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

1 COMENTARIO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: