fbpx
lunes, mayo 29, 2023
InicionewsIncreíbles imágenes de alta resolución del Sol muestran su cromosfera

Increíbles imágenes de alta resolución del Sol muestran su cromosfera

Se han publicado nuevas imágenes de la cromosfera del Sol, la región inferior de la atmósfera solar, y decir que son “estelares” es quedarse corto. Simplemente, son impresionantes. Las imágenes de alta resolución fueron tomadas con el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, ahora en pleno funcionamiento, ubicado en la cumbre de Haleakala, Maui, en Hawái. Los científicos dicen que el nuevo observatorio, con su gran espejo primario de 4 metros (13 pies), permitirá una nueva era de la ciencia solar y proporcionará un avance en la comprensión del Sol y sus impactos en nuestro planeta.

Las primeras imágenes de la cromosfera, el área de la atmósfera del Sol sobre la superficie, tomadas con el Telescopio Solar Daniel K. Inouye el 3 de junio de 2022. Crédito: NSO/AURA/NSF.

La imagen de arriba muestra una región de 82.500 kilómetros de ancho con una resolución de 18 km, que muestra una región en el Sol donde las temperaturas pueden alcanzar los 7.200 grados Celsius (13.000 grados Fahrenheit). Las imágenes fueron tomadas el 3 de junio de este año y publicadas esta semana. La Fundación Nacional de Ciencias (NSF) dice que el Telescopio Solar Inouye está a punto de completar el primer año de su Fase de Puesta en Marcha de Operaciones (OCP) y está “cumpliendo su promesa de revelar el Sol en formas nunca antes vistas”.

El telescopio Inouye es actualmente el telescopio solar más grande del mundo. Si bien se tomaron imágenes anteriores con el nuevo telescopio, las operaciones completas se retrasaron debido a la pandemia de COVID-19. Las imágenes anteriores incluían una vista increíble de una mancha solar y la imagen del Sol de mayor resolución jamás tomada, pero podemos esperar ver más imágenes de mayor resolución en los próximos años. Los científicos dicen que la óptica avanzada del telescopio y el espejo primario les darán a los científicos la mejor vista del Sol desde la Tierra durante el próximo ciclo solar.

Con el telescopio ahora en pleno funcionamiento, la NSF realizó una celebración el 31 de agosto de 2022 con funcionarios científicos, dignatarios del Congreso y miembros de las comunidades científica y nativa hawaiana, ya que el telescopio se encuentra en una montaña que tiene un significado espiritual y cultural para el pueblo nativo de Hawai.

“Con el telescopio solar más grande del mundo ahora en operaciones científicas, estamos agradecidos por todos los que hacen posible esta extraordinaria instalación”, dijo Matt Mountain, presidente de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA). “En particular, agradecemos a la gente de Hawai’i por el privilegio de operar desde este sitio notable, a la Fundación Nacional de Ciencias y al Congreso de los EE. UU. por su constante apoyo, y a nuestro Equipo del Telescopio Solar Inouye, muchos de los cuales han dedicado incansablemente más de una década a este proyecto transformador. ¡Comienza una nueva era de la Física Solar!”

La cromosfera del Sol, vista por el Telescopio Solar Daniel K. Inouye el 3 de junio de 2022. La imagen muestra una región de 82 500 kilómetros de ancho con una resolución de 18 km con la Tierra superpuesta a escala. Crédito: NSO/AURA/NSF.

Uno de los principales objetivos del Telescopio Solar Inouye es obtener una mejor comprensión de la dinámica solar. Esto, a su vez, también ayudará a los científicos a predecir y prepararse para las tormentas solares, llamadas eyecciones de masa coronal (CME). Las CME envían plasma caliente desde la corona del Sol, y si la Tierra está en el camino, esto puede dañar los satélites en órbita terrestre e interferir con las redes eléctricas del planeta. Los científicos esperan poder mejorar sus predicciones de los principales fenómenos meteorológicos. En la actualidad, las agencias espaciales pueden anticipar eventos con aproximadamente 48 minutos de anticipación. Pero con el nuevo telescopio, esperan hacer predicciones con 48 horas de anticipación.

“El telescopio solar Inouye de NSF es el telescopio solar más poderoso del mundo que cambiará para siempre la forma en que exploramos y entendemos nuestro sol”, dijo el director de NSF, Sethuraman Panchanathan. “Sus conocimientos transformarán la forma en que nuestra nación y el planeta predicen y se preparan para eventos como las tormentas solares”.

El telescopio recibió su nombre del difunto senador hawaiano Daniel K. Inouye. Haleakal? significa “Casa del Sol”.

Con información de UniverseToday.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: