fbpx
lunes, junio 5, 2023
InicioaeroespacialLa NASA se prepara para decir 'adiós' a la nave espacial InSight

La NASA se prepara para decir ‘adiós’ a la nave espacial InSight

Se acerca el día en que el módulo de aterrizaje Mars InSight de la NASA se quedará en silencio, poniendo fin a su histórica misión de revelar los secretos del interior del Planeta Rojo. La generación de energía de la nave espacial continúa disminuyendo a medida que se espesa el polvo arrastrado por el viento en sus paneles solares, por lo que el equipo ha tomado medidas para continuar el mayor tiempo posible con la energía que queda. Se espera que el final llegue en las próximas semanas.

Anuncios

Pero a pesar de que el equipo de operaciones muy unido de 25 a 30 miembros, un grupo pequeño en comparación con otras misiones a Marte, continúa exprimiendo al máximo InSight (abreviatura de Exploración interior usando investigaciones sísmicas, geodesia y transporte de calor), También he comenzado a tomar medidas para terminar la misión.

Aquí hay un vistazo de cómo se ve.

Se puede ver una gruesa capa de polvo en el módulo de aterrizaje y sus paneles solares el 24 de abril de 2022. Crédito: NASA/JPL-Caltech

Conservación de datos

El paso final más importante de la misión InSight es almacenar su tesoro de datos y hacerlo accesible a los investigadores de todo el mundo. Los datos del módulo de aterrizaje han arrojado detalles sobre las capas interiores de Marte, su núcleo líquido, los remanentes sorprendentemente variables debajo de la superficie de su campo magnético casi extinto, el clima en esta parte de Marte y mucha actividad sísmica.

Anuncios

El sismómetro de InSight, proporcionado por el Centre National d’Études Spatiales (CNES) de Francia, ha detectado más de 1.300 marsquakes desde que el módulo de aterrizaje aterrizó en noviembre de 2018, el más grande de magnitud 5. Incluso registró terremotos por impactos de meteoritos. Observar cómo cambian las ondas sísmicas de esos terremotos a medida que viajan a través del planeta ofrece una visión invaluable del interior de Marte, pero también brinda una mejor comprensión de cómo se forman todos los mundos rocosos, incluida la Tierra y su luna.

En un espacio de prueba en JPL, los ingenieros practican el despliegue de los instrumentos de InSight utilizando ForeSight, una réplica de tamaño completo del módulo de aterrizaje que se empaquetará una vez que finalice la misión. Varios ingenieros usan anteojos de sol para bloquear las luces amarillas brillantes que imitan la luz solar tal como aparece en Marte. Crédito: NASA/JPL-Caltech/IPGP
Anuncios

“Finalmente, podemos ver a Marte como un planeta con capas, con diferentes espesores y composiciones”, dijo Bruce Banerdt, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California, el investigador principal de la misión. “Estamos empezando a descifrar los detalles. Ahora no es solo este enigma; en realidad es un planeta vivo que respira”.

Las lecturas del sismómetro se unirán al único otro conjunto de datos sísmicos extraterrestres, de las misiones lunares Apolo, en el Sistema de Datos Planetarios de la NASA. También entrarán en un archivo internacional administrado por las Instituciones de Investigación Incorporadas para Sismología, que alberga “todas las ubicaciones de datos de la red sísmica terrestre”, dijo Sue Smrekar del JPL, investigadora principal adjunta de InSight. “Ahora, también tenemos uno en Marte”.

Smrekar dijo que se espera que los datos continúen arrojando descubrimientos durante décadas.

Administrando el poder

A principios de este verano, al módulo de aterrizaje le quedaba tan poca energía que la misión apagó todos los demás instrumentos científicos de InSight para mantener el sismómetro en funcionamiento. Incluso apagaron el sistema de protección contra fallas que, de lo contrario, apagaría automáticamente el sismómetro si el sistema detecta que la generación de energía del módulo de aterrizaje es peligrosamente baja.

Anuncios

“Estábamos por debajo del 20% de la capacidad de generación original”, dijo Banerdt. “Eso significa que no podemos darnos el lujo de hacer funcionar los instrumentos durante todo el día”.

Recientemente, después de que una tormenta de polvo regional se agregara a los paneles solares cubiertos de polvo del módulo de aterrizaje, el equipo decidió apagar el sismómetro por completo para ahorrar energía. Ahora que la tormenta ha terminado, el sismómetro vuelve a recopilar datos, aunque la misión espera que el módulo de aterrizaje solo tenga energía suficiente para unas pocas semanas más.

El cohete que lanzó el módulo de aterrizaje InSight de la NASA a Marte en 2018 se ve en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg, ahora llamada Base de la Fuerza Espacial Vandenberg. Crédito: NASA/JPL-Caltech/Charles Babir

De la serie de sensores del sismómetro, solo los más sensibles seguían funcionando, dijo Liz Barrett, quien dirige las operaciones científicas y de instrumentos del equipo en JPL, y agregó: “Lo estamos empujando hasta el final”.

Anuncios

Empacando al gemelo

Un miembro silencioso del equipo es ForeSight, el modelo de ingeniería de tamaño completo de InSight en el laboratorio de instrumentos in situ del JPL. Los ingenieros utilizaron ForeSight para practicar cómo InSight colocaría instrumentos científicos en la superficie marciana con el brazo robótico del módulo de aterrizaje, probaría técnicas para llevar la sonda de calor del módulo de aterrizaje al pegajoso suelo marciano y desarrollaría formas de reducir el ruido captado por el sismómetro.

ForeSight será embalado y almacenado. “Lo empacaremos con mucho cuidado”, dijo Banerdt. “Ha sido una gran herramienta, un gran compañero para nosotros en toda esta misión”.

Declarando el final de la misión

La NASA declarará finalizada la misión cuando InSight pierda dos sesiones de comunicación consecutivas con la nave espacial que orbita Marte, parte de la Red de retransmisión de Marte, pero solo si la causa de la pérdida de comunicación es el propio módulo de aterrizaje, dijo el gerente de red Roy Gladden de JPL. Después de eso, la Red de Espacio Profundo de la NASA escuchará por un tiempo, por si acaso.

No habrá medidas heroicas para restablecer el contacto con InSight. Si bien un evento que salve la misión (por ejemplo, una fuerte ráfaga de viento que limpie los paneles) no está fuera de discusión, se considera poco probable.

Anuncios

Mientras tanto, mientras InSight permanezca en contacto, el equipo continuará recopilando datos. “Seguiremos haciendo mediciones científicas todo el tiempo que podamos”, dijo Banerdt. “Estamos a merced de Marte. El clima en Marte no es lluvia y nieve; el clima en Marte es polvo y viento”.

Con información del JPL-NASA

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: