fbpx
domingo, mayo 28, 2023
Iniciosistema solarNave espacial Juno tomó foto de Júpiter y sus 2 gigantescas lunas

Nave espacial Juno tomó foto de Júpiter y sus 2 gigantescas lunas

Un sobrevuelo de Júpiter por parte de la nave espacial Juno de la NASA ha entregado una imagen impresionante de las cimas de las nubes del gigante gaseoso y las lunas Calisto e Io.

Anuncios

La imagen recién publicada fue tomada por la JunoCam de la nave espacial hace poco menos de un año, el 29 de noviembre de 2021, cuando Juno, que explora Júpiter, completó su 38º sobrevuelo cercano del planeta más grande de nuestro sistema solar.

La imagen muestra el arco del horizonte de Júpiter y las nubes ondulantes y agitadas del planeta, al mismo tiempo que captura las lunas Io (arriba) y Calisto (abajo).

Juno cam. NASA-JPL-CALTECH

La imagen fue tomada cuando Juno estaba a unas 8.700 millas (14.000 kilómetros) por encima de las nubes de Júpiter, a una latitud de unos 69 grados, viajando a una velocidad de unas 123.000 mph (198.000 kph) con respecto al planeta, según un comunicado de la NASA.

El científico ciudadano Gerald Eichstädt usó datos sin procesar de JunoCam para hacer la versión original de esta imagen. Otro científico ciudadano, Thomas Thomopoulos, luego lo procesó aún más, acercándose y haciendo mejoras de color, declaró la NASA.

Anuncios

Juno recientemente realizó un sobrevuelo de otra de las cuatro grandes lunas galileanas de Júpiter, el mundo oceánico cubierto de hielo de Europa, y devolvió las primeras imágenes de primer plano de la luna en más de 20 años. Juno también se acercó a la cuarta luna galileana, Ganímedes, en abril de 2021 y entregó imágenes impresionantes de la luna más grande del sistema solar durante ese sobrevuelo.

Los acercamientos cercanos no se detienen ahí. La nave espacial Juno, que se lanzó en 2011 y llegó a Júpiter en 2016, está programada para realizar sobrevuelos del violento mundo volcánico de Io en diciembre de 2023 y febrero de 2024.

Anuncios

La NASA señala que las imágenes sin procesar de JunoCam están disponibles para que el público las examine y procese aquí, con más información sobre la ciencia ciudadana de la NASA aquí.

Con información de Space.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: