fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
Iniciosistema solarGraban por primera vez el sonido de los Diablos que aparecen en...

Graban por primera vez el sonido de los Diablos que aparecen en Marte

Estos espeluznantes diablos en Marte han intrigado a los científicos planetarios durante los últimos años

Cuando el rover Perseverance aterrizó en Marte, estaba equipado con el primer micrófono en funcionamiento en la superficie del planeta. Los científicos lo han utilizado para hacer la primera grabación de audio de un torbellino extraterrestre.

Anuncios

El estudio fue publicado en Nature Communications por la científica planetaria Naomi Murdoch y un equipo de investigadores del Instituto Nacional Superior Francés de Aeronáutica y del Espacio y la NASA. Roger Wiens, profesor de ciencias terrestres, atmosféricas y planetarias en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Purdue, lidera el equipo de instrumentos que hizo el descubrimiento. Es el investigador principal de SuperCam de Perseverance, un conjunto de herramientas que comprende la “cabeza” del rover que incluye instrumentos avanzados de detección remota con una amplia gama de espectrómetros, cámaras y micrófonos.

Estas son imágenes tomadas del encuentro directo con la tolvanera por la cámara de navegación (Navcam) del rover. Las imágenes han sido procesadas para mostrar la cantidad de polvo. La escala de colores va desde el contenido de polvo más bajo (azul) hasta el contenido de polvo más alto (amarillo). Crédito: NASA/JPL-Caltech/Instituto de Ciencias Espaciales/ISAE-SUPAERO
Anuncios

“Podemos aprender mucho más usando el sonido que con algunas de las otras herramientas”, dijo Wiens. “Toman lecturas a intervalos regulares. El micrófono nos permite muestrear, no exactamente a la velocidad del sonido, pero casi 100.000 veces por segundo. Nos ayuda a tener una idea más clara de cómo es Marte”.

El estudio fue publicado en Nature Communications por la científica planetaria Naomi Murdoch y un equipo de investigadores del Instituto Nacional Superior Francés de Aeronáutica y del Espacio y la NASA. Roger Wiens, profesor de ciencias terrestres, atmosféricas y planetarias en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Purdue, lidera el equipo de instrumentos que hizo el descubrimiento. Es el investigador principal de SuperCam de Perseverance, un conjunto de herramientas que comprende la “cabeza” del rover que incluye instrumentos avanzados de detección remota con una amplia gama de espectrómetros, cámaras y micrófonos.

“Podemos aprender mucho más usando el sonido que con algunas de las otras herramientas”, dijo Wiens. “Toman lecturas a intervalos regulares. El micrófono nos permite muestrear, no exactamente a la velocidad del sonido, pero casi 100.000 veces por segundo. Nos ayuda a tener una idea más clara de cómo es Marte”.

Anuncios
El video muestra las imágenes originales tomadas del encuentro directo con la tolvanera por la cámara de navegación (Navcam) del rover y las imágenes que han sido procesadas para mostrar la cantidad de polvo. La escala de color en las imágenes procesadas varía desde el contenido de polvo más bajo (azul) hasta el contenido de polvo más alto (amarillo). La presión atmosférica fue registrada por el instrumento Mars Environmental Dynamics Analyzer. El sonido fue grabado por el micrófono SuperCam. El encuentro con la tolvanera ocurrió el 27 de septiembre de 2021. El sonido ha sido preparado para su difusión pública por R. Lapeyre (CNES). Crédito: NASA/JPL-Caltech/LANL/CNES/CNRS/INTA-CSIC/Instituto de Ciencias Espaciales/ISAE-SUPAERO
Anuncios

El micrófono no está encendido continuamente; graba durante unos tres minutos cada dos días. Conseguir la grabación del torbellino, dijo Wiens, fue una suerte, aunque no necesariamente inesperada. En el cráter Jezero, donde aterrizó Perseverance, el equipo ha observado evidencia de casi 100 remolinos de polvo (pequeños tornados de polvo y arena) desde el aterrizaje del rover. Esta es la primera vez que el micrófono estaba encendido cuando uno pasó sobre el rover.

La grabación de sonido del remolino de polvo, junto con las lecturas de la presión del aire y la fotografía de lapso de tiempo, ayudan a los científicos a comprender la atmósfera y el clima marcianos.

“Podríamos ver caer la presión, escuchar el viento, luego tener un poco de silencio que es el ojo de la pequeña tormenta, y luego escuchar el viento nuevamente y ver cómo aumenta la presión”, dijo Wiens. Todo sucedió en unos segundos.

“El viento es rápido, alrededor de 25 millas por hora, pero más o menos lo que verías en un remolino de polvo en la Tierra. La diferencia es que la presión del aire en Marte es mucho más baja que los vientos, aunque igual de rápidos, empujan con aproximadamente 1% de la presión que tendría la misma velocidad del viento en la Tierra. No es un viento poderoso, pero lo suficientemente claro como para levantar partículas de arena en el aire para formar una tolvanera”.

Anuncios
Esta figura muestra el tamaño relativo de la tolvanera con respecto al rover Perseverance. El diámetro de la tolvanera (círculos blancos), determinado a partir de datos combinados y modelos, es de 25 m. La flecha azul discontinua muestra la dirección de la trayectoria del remolino de polvo. El campo de visión de la cámara de navegación móvil (Navcam) se indica mediante un triángulo pálido. En t1, la Perseverancia está en la pared del vórtice principal, en t2, la Perseverancia está dentro del ojo del vórtice, y en t3, la Perseverancia está en la pared del vórtice de cola. El vórtice y el rover están dibujados a escala. Las flechas naranjas indican la dirección de rotación en el sentido de las agujas del reloj de los vientos del vórtice. Crédito: N. Murdoch / ISAE-SUPAERO

La información indica que los futuros astronautas no tendrán que preocuparse por los vientos huracanados que derriban antenas o hábitats, por lo que los futuros Mark Watneys no se quedarán atrás, pero el viento puede tener algunos beneficios. Las brisas que soplan arena de los paneles solares de otros rovers, especialmente Opportunity y Spirit, pueden ser lo que los ayudó a durar mucho más.

Este es un espectrograma del nivel de presión de sonido del micrófono que muestra el ruido del viento de baja frecuencia, los impactos de grano de alta frecuencia y también el armónico de la bomba móvil a 760 Hz. Un gran impacto de grano provoca un eco acústico a aproximadamente 6 kHz debido a los reflejos del sonido en la base del micrófono. Crédito: N. Murdoch / ISAE-SUPAERO

“Esos equipos de rover verían una disminución lenta en la potencia durante varios días o semanas, luego un salto. Fue entonces cuando el viento despejó los paneles solares”, dijo Wiens.

Anuncios

La falta de tales remolinos de viento y polvo en el Elysium Planitia, donde aterrizó la misión InSight, puede ayudar a explicar por qué esa misión está llegando a su fin.

“Al igual que la Tierra, hay un clima diferente en diferentes áreas de Marte”, dijo Wiens. “Usar todos nuestros instrumentos y herramientas, especialmente el micrófono, nos ayuda a tener una idea concreta de cómo sería estar en Marte”.

Con información de Nature

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: