fbpx
martes, noviembre 28, 2023
Iniciosistema solarVLA y ALMA estudian Júpiter e Io

VLA y ALMA estudian Júpiter e Io

Io, cuyo interior se calienta constantemente por las fuertes fuerzas de las mareas gravitatorias, es el cuerpo con mayor actividad volcánica de nuestro sistema solar.

Si bien el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) de la Fundación Nacional de Ciencias revelan con frecuencia nuevos hechos importantes sobre objetos mucho más allá de nuestra Vía Láctea, a distancias de muchos millones o miles de millones de luz -años—también son herramientas vitales para desentrañar misterios mucho más cercanos, aquí mismo en nuestro propio sistema solar.

Anuncios

Un par de artículos recientes ilustran cómo estos telescopios están ayudando a los científicos planetarios a comprender el funcionamiento del planeta más grande del sistema solar, Júpiter, y su luna más interna, Io.

Detalle de una imagen VLA de Júpiter realizada junto con las observaciones de la nave espacial Juno en órbita alrededor de ese planeta. Crédito: Moeckel, et al., Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF
Anuncios

La atmósfera de Júpiter es compleja y dinámica y cambia rápidamente. Para estudiar la atmósfera del planeta gigante a diferentes profundidades, los científicos combinaron observaciones realizadas con instrumentos a bordo de la nave espacial Juno de la NASA, en órbita alrededor de Júpiter, con observaciones con el VLA. Recolectaron datos sobre la distribución del gas traza amoníaco en diferentes niveles de la atmósfera para ayudar a determinar la estructura vertical de la atmósfera.

Estas observaciones debían ser lo suficientemente detalladas para combinar las observaciones de longitud de onda larga de Juno con la resolución de alta frecuencia del VLA para comprender el transporte vertical en la atmósfera. La resolución espacial de las observaciones del VLA desde tierra fue comparable a la del instrumento a bordo de la nave espacial que orbita el planeta. Estas observaciones produjeron la imagen de radio de mayor resolución que se ha hecho hasta ahora de Júpiter. Esta técnica está ayudando a los científicos a avanzar en su comprensión de la atmósfera profunda de Júpiter.

Anuncios

Io, cuyo interior se calienta constantemente por las fuertes fuerzas de las mareas gravitatorias, es el cuerpo con mayor actividad volcánica de nuestro sistema solar. La luna tiene una atmósfera tenue compuesta principalmente de dióxido de azufre (SO2), que proviene de las erupciones de sus numerosos volcanes y la sublimación de su escarcha superficial de SO2.

Los científicos han utilizado ALMA para estudiar los gases traza de cloruro de sodio (NaCl, sal de mesa) y cloruro de potasio (KCl) en la atmósfera. Descubrieron que estos compuestos están en gran medida confinados y se encuentran a altas temperaturas, lo que indica que también son expulsados por los volcanes.

También encontraron que están en lugares diferentes de donde se emite el SO2, lo que sugiere que puede haber diferencias en el magma del subsuelo o en los procesos eruptivos entre los volcanes que emiten SO2 y los que emiten NaCl y KCl.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: