Un par de investigadores de la NASA que trabajan con un colega de la Universidad de Colorado en Boulder y otro de la Universidad de Washington-Seattle encontraron evidencia que sugiere que, después de todo, podría haber suficiente viento en Marte para impulsar las turbinas eólicas. En su estudio, publicado en la revista Nature Astronomy, el grupo adaptó un modelo climático para simular las condiciones en Marte y aprender sobre los patrones y la fuerza del viento.
Investigaciones anteriores han sugerido que debido a que Marte tiene una atmósfera tan delgada, no es probable que el viento pueda usarse para impulsar turbinas para generar electricidad para uso de visitantes humanos o colonos posteriores. En este nuevo esfuerzo, los investigadores observaron más de cerca el viento en Marte y su posible uso como fuente de energía.
Para simular las condiciones en Marte, los investigadores adaptaron un modelo climático desarrollado originalmente para estudiar el clima en la Tierra. Sus cambios basados en Marte les permitieron usar factores como la cantidad de radiación solar, los niveles de polvo y la energía térmica, junto con el terreno geográfico, para simular las condiciones del viento en diferentes partes de la superficie del planeta.
/https://tf-cmsv2-smithsonianmag-media.s3.amazonaws.com/filer/c6/2c/c62cafb1-5487-4188-8a68-30b4e4a2dd4c/gettyimages-1227506239.jpg?w=696&ssl=1)
Una vez que tuvieron su modelo en funcionamiento, los investigadores lo usaron para simular el clima en Marte durante varios años. Descubrieron que muchas partes de Marte experimentan vientos lo suficientemente fuertes como para ayudar con la generación de energía, y algunas áreas tenían suficiente viento para servir como única fuente de generación de energía.
Las áreas que resultaron más adecuadas para generar energía eólica fueron los bordes de los cráteres y las tierras altas volcánicas. Los investigadores también encontraron que alrededor de los polos, los vientos aumentaron su velocidad y fuerza al soplar sobre formaciones de hielo. En algunos de los lugares que observaron, descubrieron que se podía generar más energía con el viento que con los paneles solares.
Los investigadores sugieren que su trabajo indica que se podrían construir grandes turbinas en ciertas áreas para generar grandes cantidades de energía, más particularmente en regiones heladas estacionales en la parte norte del planeta. También sugieren que tales turbinas tendrían que estar hechas de materiales diferentes a los de la Tierra debido a limitaciones de peso.
Con información de Nature Astronomy