fbpx
jueves, junio 8, 2023
InicionewsDescubren la supernova más brillante en muchos años

Descubren la supernova más brillante en muchos años

La supernova fue detectada el pasado 19 de mayo de 2023 en la galaxia Messier 101 situada a 25 millones de años luz de la Tierra

Anuncios

Una nueva supernova se ha convertido en el fenómeno más observado en el cielo nocturno de mayo. La proximidad de la explosión estelar y la gran cantidad de observaciones recopiladas desde el descubrimiento prometen mejorar la comprensión de los astrónomos sobre la evolución estelar e incluso podrían conducir a grandes avances en la predicción de supernovas.

Las supernovas son poderosas explosiones en las que estrellas muy masivas, al menos ocho veces más masivas que nuestro sol, mueren cuando agotan todo el combustible de hidrógeno en sus núcleos. El descubrimiento de esta última estrella en explosión, conocida oficialmente como 2023ifx, fue fortuito.

Cuando el astrónomo aficionado Koichi Itagaki se instaló en su observatorio amateur en las montañas cerca de la ciudad de Yamagata, en el norte de Japón, la noche del 19 de mayo, no sabía que su exploración nocturna de las galaxias cercanas produciría una sensación astronómica. Itagaki, director ejecutivo de una empresa de alimentos, no es un novato en el negocio de las supernovas. De hecho, es uno de los cazadores de supernovas aficionados más prolíficos del mundo y tiene más de 170 descubrimientos de supernovas en su haber, según Scientific American.

Es por eso que cuando Itagaki dirigió su telescopio a la Galaxia Molinete, un objetivo popular entre los astrónomos aficionados ubicado a unos 21 millones de años luz de la Tierra, no tardó mucho en darse cuenta de que estaba presenciando algo significativo.

Los astrónomos observan un brillo repentino en una galaxia cercana, que es el más cercano visto en cinco años. (Crédito de la imagen: William Shaw)

Desde que Itagaki informó de la observación a la Unión Astronómica Internacional esa noche, la estrella brillante en la Galaxia Molinete se ha convertido en el objeto más estudiado del cielo nocturno. Tanto los telescopios científicos más grandes del mundo como los observadores del cielo aficionados de todo el mundo han dirigido sus lentes hacia la estrella recién explotada, que desde entonces ha sido declarada la explosión de supernova más cercana en los últimos cinco años. La proximidad del evento a la Tierra es solo una parte de su atractivo científico.

Anuncios

Daniel Perley, astrofísico de la Universidad John Moores de Liverpool, dijo a Space.com que gracias a la gran cantidad de observaciones disponibles de la galaxia tomadas tanto por aficionados como por profesionales, los astrónomos podrían precisar el momento exacto de la explosión en cuestión de minutos. .

“Por lo general, cuando se encuentra una supernova, ya es un día, dos días, tres días, incluso una semana después de la explosión cuando la vemos por primera vez”, dijo Perley. “Este se encontró a las pocas horas de la explosión inicial real de la estrella, y es posible que incluso podamos reducirlo a unos minutos después de recopilar algunos de los datos de aficionados que la gente ha estado tomando incidentalmente de la galaxia. Así que es va a ser posible obtener restricciones muy, muy buenas en el momento exacto de la explosión. Y eso es inusual”.

Con la tecnología actual, las detecciones de supernovas no son raras. Según el astrofísico de la Universidad de Cardiff, Cosimo Inserra, los poderosos telescopios de exploración encuentran varias supernovas cada noche. En un solo año, se pueden descubrir más de 22.000 de los llamados eventos transitorios, fulguraciones repentinas y poderosas en las galaxias. Este número incluye supernovas, pero también estrellas destrozadas por agujeros negros.

“En promedio, la distancia de la mayoría de estos transitorios es de hasta 0,1 desplazamiento al rojo”, dijo Inserra. “Eso es entre 0,7 y 1,5 Giga años luz [un Giga año luz equivale a mil millones de años luz]”.

Cuando una explosión de este tipo estalla en el vecindario de nuestra galaxia, la Vía Láctea, los astrónomos pueden detectarla antes de que alcance su brillo máximo, monitorearla durante un período de tiempo más largo, pero también realizar mediciones que no son posibles para las explosiones más distantes. .

“Cuando está cerca, podemos obtener todo el espectro electromagnético de información, que nuestros telescopios generalmente no pueden detectar en los objetos lejanos porque la señal es muy débil”, dijo Inserra. “El espectro electromagnético completo solo se ha detectado para unas pocas [supernovas]. Y con esta, debido a que es tan brillante, ya tenemos información de rayos X, óptica e infrarroja cercana”.

Las diferentes partes del espectro electromagnético, las diferentes longitudes de onda de la radiación emitida por los objetos del universo, revelan diferentes tipos de información sobre sus fuentes. Inserra espera que las mediciones de la supernova 2023ifx revelen la composición química del material expulsado por la estrella colapsada. Esto, a su vez, podría ayudar a avanzar en nuestra comprensión de la evolución química del universo, revelando cómo el polvo dispersado por la explosión de estrellas forma futuras generaciones de estrellas en todo el cosmos.

Anuncios

Las observaciones también mejorarán la comprensión de la evolución de las estrellas, en particular los cambios que experimentan en las etapas finales de sus vidas, agregó Perley.

“Lo importante es comprender la naturaleza de la estrella que explotó”, dijo Perley. “Si podemos ver si la estrella tenía alguna actividad variable antes de la explosión, sería un avance importante”.

Según Inserra, los astrónomos pueden saber qué estrellas se encuentran en las etapas finales de sus vidas, pero no tienen forma de saber si la estrella se convertirá en supernova dentro de un millón de años o mañana.

Los astrónomos ya están analizando los datos del telescopio espacial Hubble para obtener más información sobre la llamada estrella progenitora que dio origen a 2023ifx.

Mientras tanto, la explosión estelar que cautivó a la comunidad astronómica puede estar alcanzando su máximo brillo. Pero seguirá siendo visible con telescopios domésticos durante los próximos meses. Inserra espera que los astrónomos profesionales estudien las secuelas del evento durante años.

Con información de Space.com

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: