fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
InicioaeroespacialDespués del alunizaje, la India mira al Sol

Después del alunizaje, la India mira al Sol

La nave espacial transportará siete cargas útiles para observar las capas más externas del Sol, conocidas como fotosfera y cromosfera, incluso mediante el uso de detectores de campos electromagnéticos y de partículas.

Anuncios

Días después de convertirse en la primera nación en aterrizar una nave cerca del polo sur de la Luna, en gran parte inexplorado, la agencia espacial de la India dijo el lunes que lanzará un satélite para estudiar el Sol.

“El lanzamiento de Aditya-L1, el primer observatorio indio basado en el espacio para estudiar el Sol, está previsto para el 2 de septiembre”, dijo la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) en X, antes conocida como Twitter.

Aditya, que significa “sol” en hindi, será lanzado a una órbita de halo en una región del espacio a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros (930.000 millas) de la Tierra, proporcionando a la nave una visión clara y continua del Sol.

“Esto proporcionará una mayor ventaja a la hora de observar las actividades solares y su efecto sobre el clima espacial en tiempo real”, dijo ISRO.

La nave espacial transportará siete cargas útiles para observar las capas más externas del Sol, conocidas como fotosfera y cromosfera, incluso mediante el uso de detectores de campos electromagnéticos y de partículas.

Entre varios objetivos, estudiará los factores que influyen en la meteorología espacial, incluido el de comprender mejor la dinámica del viento solar.

Anuncios

Si bien la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ya han colocado orbitadores para estudiar el Sol, esta será la primera misión de este tipo para la India.

El Chandrayaan-3 no tripulado (“Mooncraft” en sánscrito) aterrizó en la superficie lunar la semana pasada, convirtiendo a la India en el cuarto país, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, en aterrizar con éxito en la Luna.

Esto marcó el último hito en el ambicioso pero económico programa espacial de la India, lo que provocó celebraciones en todo el país más poblado del mundo.

India tiene un programa espacial comparativamente de bajo presupuesto, pero ha crecido considerablemente en tamaño e impulso desde que envió por primera vez una sonda a orbitar la Luna en 2008.

Los expertos dicen que India puede mantener bajos los costos copiando y adaptando la tecnología existente y gracias a una abundancia de ingenieros altamente calificados que ganan una fracción de los salarios de sus contrapartes extranjeras.

Anuncios

En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner una nave en órbita alrededor de Marte y está previsto que lance una misión tripulada de tres días a la órbita de la Tierra el próximo año.

También planea una misión conjunta con Japón para enviar otra sonda a la Luna para 2025 y una misión orbital a Venus dentro de los próximos dos años.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: