fbpx
lunes, junio 5, 2023
InicionewsDe Premio Nobel a amante de un hombre casado: la historia...

De Premio Nobel a amante de un hombre casado: la historia oculta de María Curie

skycr.org | Es la figura más valorizada en la actualidad por el feminismo de escritorio, tanto por ser la primer mujer en obtener un premio Nobel, como por lograrlo dos veces y en diferentes categorías (Física en 1903 y química en 1911) la polaca Maria Salomea Skłodowska quien adoptó el apellido de su difunto esposo Pierre Curie sigue siendo atractiva para quienes llevan la lucha del feminismo a campos de la ciencia.

Es interesante recordar que María Curie obtuvo el Nobel de física en 1903, tan solo dos años después de que se realizara la primera entrega de dicho galardón. Esto desmitifica el argot popular de que los círculos intelectuales europeos eran machistas.

A pesar de que María Curie es una figura preponderante en el tema del feminismo y la ciencia, es interesante que se hayan escrito pocos libros sobre su vida, y en todos se obvia el affaire que mantuvo con un hombre casado donde ella ocupó el papel de amante. ¿Por qué razón?

Pocos tabloides y medios han querido publicar detalles de dicho acontecimiento que podría traer al traste el tan ferviente fanatismo que María Curie despierta entre mujeres y hombres en el siglo XXI.

Según reza la propaganda actual, el episodio personal de María no es de relevancia y debe ser soslayado. Inclusive la Wikipedia que suele registrar muchos pormenores de recocidos personajes de la historia y de la ciencia como Cleopatra, Einstein o Newton; no dice una sola palabra acerca de un hecho tan relevante en la vida pública de María.

Disimulando ser solo colegas, María y Paul fueron retratados a principios de 1910.

El romance o concubinato que María mantuvo con el físico Paul Langevin fue conocido en su época en todos los rincones de la sociedad parisina y élite científica, pues la engañada esposa de Langevin, la señora Jeanne Desfosses se encargó de divulgar el amorío que tenía su marido con la científica polaca, a quien acusaba de haber seducido a su marido, quien por cierto era 5 años menor que Curie.

Un dato interesante sobre este particular hecho de traición y sexo, nace en el punto de que Langevin había sido alumno y asistente de Pierre Curie y tal y como plantea la escritora Lauren Redniss en su libro titulado “Radioactivo“, era probable que la aventura sexual entre Langevin y Curie habría iniciado cuando Pierre estaba en vida, siendo además un doble engaño.

«Aunque intentaron mantener la relación en secreto y alquilaron un apartamento para sus encuentros, la mujer de Langevin conocía la infidelidad y decidió hacerla pública ofreciendo como prueba cartas que se habían intercambiado los amantes. La esposa ultrajada quería el divorcio, la custodia de los niños y dinero.»

La divulgación del amorío sexual de Langevin y Curie llegó a causarles a ambos ciertas molestias como figuras públicas de una élite científica y académica; pero no significaron mayor problema en una sociedad tan abierta y podrida como la europea de los años de la primera Gran Guerra. Era una sociedad mojigata, aunque bastante permisiva que aunque miraba con reproche estas situaciones de cama, también es cierto que tampoco detenía el avance de la vida por estas situaciones.

Pierre Curie (1859-1906) posa en esta foto a principios del siglo XX. En palabras de Redniss, Pierre pudo haber sido cornudo desde hacía años antes de morir trágicamente, pues el amorío de María y Paul habría sido un hecho consumado durante años antes de la muerte de Pierre.

De esta forma el idilio entre la viuda y el hombre casado se mantuvo durante varios años, hasta que apareció en escena otra mujer, Éliane Montel quien le “robaría” el hombre casado a María. Montel era más hermosa y además 26 años más joven que él.

Montel pariría un hijo de Langevin y con ello pondría una especie de fin a una vida sexual tan convulsa de Langevin, quedando la amante María en el olvido.

Maria Salomea Skłodowska, sin ser la más atractiva, se comía a dos.

Las organizaciones feministas han reiterado que Marie Curie fue presa del machismo imperante en la sociedad occidental, pero esto no coincide con la realidad, pues de haber sido cierta esa aparente represión machista sobre las mujeres, jamás habría ganado un premio Nobel ni mucho menos ganarlo dos veces y en disciplinas diferentes. Inclusive en la actualidad el discurso de la propaganda se aprovecha de figuras del pasado para torcer la verdad histórica sacando ventaja de que la gente no lee ni mucho menos lee la historia; sin embargo hay que recordar que las mujeres en la ciencia han sido premiadas por su contribución a la humanidad, siendo María una de las muchas mujeres que han sido ganadoras del Nobel (véase lista de mujeres ganadoras del Nobel)

Con el reconocimiento a las mujeres que hicieron méritos en sus campos científicos se echa por tierra la propaganda que impera en nuestros días y se esclarece suficientemente hasta los rincones más calientes de las biografías de grandes personajes de la ciencia como Maria Curie.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: