fbpx
jueves, junio 8, 2023
InicioaeroespacialEl enorme riesgo del basural que dejan las misiones espaciales

El enorme riesgo del basural que dejan las misiones espaciales

Es solo cuestión de tiempo antes de que alguien muera por la caída de basura espacial.

El número de víctimas causado por los desechos espaciales hasta ahora incluye la cerca de un corral de ganado de Indonesia aplastada por un tanque de combustible extraviado, una casa en Costa de Marfil dañada por un trozo de una primera etapa y una mujer en Tulsa, Oklahoma, caminando en el parque que se sintió un trozo de cohete le da un golpecito en el hombro.

La próxima pieza de desechos espaciales que caiga hasta la superficie de la Tierra podría causar bajas muy reales, y las probabilidades son mayores de lo que la gente piensa, según un nuevo estudio. La investigación, dirigida por Michael Byers, politólogo de la Universidad de Columbia Británica en Canadá, mide el riesgo de que una pieza de basura espacial caiga a la Tierra en un área poblada durante la próxima década. Byers y su equipo calcularon posibilidades tan altas como una en 10 de que un trozo de nave espacial lo suficientemente grande como para herir a alguien o causar daños a la propiedad sobreviva al viaje a través de la atmósfera terrestre en los próximos 10 años.

Ilustración artística de basura espacial en órbita alrededor de la Tierra. (Crédito de la imagen: NASA)

Dados los lanzamientos cada vez más frecuentes, es probable que esas probabilidades aumenten, dijo Aaron Boley, astrónomo de la UBC y coautor del estudio. Sin embargo, la caída de desechos espaciales no es un riesgo en el que la gente piense a menudo. “La falta de un incidente importante ha llevado a la gente a no estar tan preocupada por eso”, dijo a Space.com. Las empresas y los gobiernos nacionales que lanzan cohetes aún tienen que encontrar formas más eficientes y claras de abordar cuestiones como la responsabilidad por daños en caso de un incidente con desechos espaciales.

Si bien el riesgo para una persona individual es bajo, la gran cantidad de satélites y las órbitas que tienden a ocupar significan que una pieza de escombros se estrella con relativa frecuencia. El problema es particularmente grave cuando se considera en escalas de tiempo de unos pocos años a una década, la vida útil esperada de muchos satélites y cuando se tienen en cuenta las etapas gastadas de los cohetes que a menudo se dejan en órbita.

Piénselo de esta manera: si bien el riesgo de un accidente automovilístico en un día determinado para un solo conductor es pequeño, millones de conductores en las carreteras significan múltiples colisiones todos los días.

La basura espacial ha sido un problema de larga data. Las etapas orbitales gastadas a menudo terminarán en órbita, pero incluso a cientos de millas hay una pequeña cantidad de resistencia atmosférica, que ralentiza el objeto en órbita solo un poco cada vez que pasa. Eventualmente, pierde suficiente velocidad como para comenzar a caer de regreso a la Tierra. Incluso si una pieza permanece en órbita, puede chocar con algo, rompiéndose en piezas más pequeñas que son en sí mismas un peligro para los satélites y las estaciones espaciales, y algunas de esas piezas pueden ser lo suficientemente grandes como para volver a entrar en la atmósfera y golpear la superficie.

Cálculo del riesgo

Para calcular los riesgos de que los desechos espaciales lleguen a la superficie de la Tierra, el equipo utilizó dos métodos.

Un enfoque analizó satélites en órbitas con perigeos (el punto más cercano a la Tierra) de hasta 370 millas (600 kilómetros): unos 651 cuerpos de cohetes que se ajustan a ese criterio. Estos cuerpos de cohetes son etapas orbitales abandonadas durante el proceso de lanzamiento que no vuelven a caer inmediatamente a la Tierra. Cada uno de estos cuerpos de cohetes tiene una cierta inclinación orbital, que es la cantidad de inclinación de la órbita en relación con el ecuador. Los investigadores combinaron esta información con la densidad de población bajo la órbita de cada cohete para calcular las probabilidades de que uno de estos 651 cuerpos de cohete golpee a alguien.

El segundo método tomó la cantidad de reingresos no controlados del cuerpo del cohete en los últimos 30 años y proyectó esos números en la próxima década.

Al combinar estos dos métodos, el grupo creó un modelo que predice las posibilidades de que alguien, en algún lugar, pueda resultar herido por la caída de una pieza de escombros espaciales, y obtuvieron un 10 % de posibilidades en los próximos 10 años de que una casualidad.

Estas estimaciones son conservadoras, dicen los autores, porque mientras unos 1.500 cuerpos de cohetes hicieron reingresos incontrolados entre 1992 y 2022, cada año se lanzan más y más cohetes.

Asumiendo la responsabilidad

Además de las probabilidades de que una persona o propiedad sea golpeada por un cohete que cae, está la cuestión de la responsabilidad, y eso será más importante tanto para las operaciones espaciales privadas como para los gobiernos a medida que el tráfico en órbita se vuelva más pesado: será un costo de haciendo negocios.

Este recipiente a presión, que provenía de la segunda etapa de un cohete Falcon 9, cayó en una granja en el centro de Washington, informaron las autoridades locales el 2 de abril de 2021. (Crédito de la imagen: Sheriff del condado de Grant a través de Twitter)

El Tratado del Espacio Exterior (OST) firmado en 1967, que sigue siendo la base del derecho espacial, establece que el gobierno de cualquier país que lance un cohete es responsable de los daños causados ​​por dicho cohete, incluso si el lanzador fue una empresa privada.

Pero la directriz OST no se ha invocado muy a menudo. Un ejemplo raro fue el reingreso en 1977 de un satélite soviético que esparció desechos radiactivos después de volver a ingresar sobre Canadá, señaló Boley. En respuesta, el gobierno canadiense facturó a la Unión Soviética 6 millones de dólares canadienses, de los cuales los soviéticos pagaron la mitad, aunque quizás no por ningún argumento internacional.

“También había una sensación de que la Unión Soviética lo estaba haciendo porque era lo correcto y no estaban necesariamente obligados”, dijo Boley.

Además, cuando se firmaron el OST y los acuerdos posteriores, solo había un pequeño número de países que podían lanzar cualquier cosa, dijo a Space.com Marlon Sorge, director ejecutivo del Centro de Estudios Orbitales y de Reentrada de Desechos (CORDS) de The Aerospace Corporation. Los satélites y cualquier otra cosa que alcanzara la órbita probablemente serían propiedad del gobierno, o al menos se lanzarían desde la nación de origen de la empresa operadora.

Ese ya no es el caso: un satélite de un país puede volar en un cohete construido por otro país desde una plataforma de lanzamiento en una tercera nación. Si bien la responsabilidad es (en principio) del país dentro de cuyas fronteras tuvo lugar el lanzamiento, aún no se ha determinado quién paga en última instancia cuando algo sale mal.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: