fbpx
sábado, septiembre 23, 2023
InicioaeroespacialNuevo método podría ayudar a la exploración de la Luna, Marte y...

Nuevo método podría ayudar a la exploración de la Luna, Marte y más allá

Los investigadores han descubierto un método para hacer mapas de alta resolución de superficies planetarias como la luna mediante la combinación de imágenes disponibles y datos topográficos.

Mapear la superficie compleja y diversa de un mundo como la luna en resolución detallada es un desafío porque los altímetros láser, que miden los cambios en las altitudes, funcionan a una resolución mucho más baja que las cámaras. Y aunque las fotografías ofrecen una sensación de las características de la superficie, es difícil traducir las imágenes a alturas y profundidades específicas.

Sin embargo, un nuevo método combina datos topográficos con grados de sombreado de la luz solar presente en imágenes ópticas para proporcionar evaluaciones mucho más precisas de formas y estructuras. El desarrollo podría ayudar tanto a los astronautas como a los exploradores robóticos en el futuro.

El nuevo método fue desarrollado por Iris Fernandes, ahora ex Ph.D. estudiante del Instituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague en Dinamarca.

Diferentes misiones entregan resoluciones de datos muy diferentes, por lo que combinar diferentes fuentes de datos en diferentes resoluciones presenta un gran problema matemático. Lo que Fernandes y su entonces supervisor, el geofísico Klaus Mosegaard, hicieron diferente fue centrarse en las matemáticas del problema, reduciendo el desafío de determinar si una ecuación podría resolver el problema.

“Y lo hizo”, dijo Fernandes en un comunicado (opens in new tab), explicando que habían encontrado una “llave matemática para una puerta que había permanecido cerrada durante muchos años”.

El nuevo enfoque también requiere mucho menos poder computacional y es mucho más rápido que los métodos anteriores, según los investigadores.

Los investigadores demostraron la técnica en la luna. Al combinar imágenes de alta resolución de la cámara LROC del Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA con datos de menor resolución del Lunar Orbiter Laser Altimeter (LOLA) de la nave espacial, los autores del artículo afirman que aumentaron la resolución de la topografía de alrededor de 200 pies (60 metros) por píxel a 2,95 pies (0,9 m) por píxel.

En el futuro, argumentan los autores, el método se puede aplicar para extraer detalles topográficos precisos sobre formaciones rocosas en cuerpos planetarios como la luna, Marte, asteroides y cualquier otro mundo para el que haya datos topográficos disponibles.

El método puede respaldar una variedad de propósitos diferentes, incluida la determinación de la seguridad de los astronautas y los rovers o la búsqueda de sitios geológicamente interesantes, y se puede aplicar a imágenes provenientes de satélites, rovers u otras naves espaciales.

La investigación se describe en un artículo publicado el 8 de junio en la revista Planetary and Space Science.

Con información de Space.com

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: