fbpx
jueves, junio 8, 2023
Iniciosistema solar¿Plutón es un planeta? Por supuesto que sí

¿Plutón es un planeta? Por supuesto que sí

Sí Plutón es un planeta enano, así como Jupiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas gigantes gaseosos ¿por qué tanta discriminación contra Plutón? Básicamente porque a un astrónomo se le ocurrió crear una nueva categoría de planetas y separar a Plutón del resto; pero Plutón sigue siendo un planeta porque siempre lo ha sido, así como de absurdo sería decir que Jupiter ya no es un planeta porque es un planeta gigante gaseoso ¿notan lo absurdo que es esto?

Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Sujeto a memorización en la escuela y conocido como la alineación planetaria definitiva, Plutón se incluyó en la lista hasta que la Unión Astronómica Internacional determinó que no cumplía con los requisitos en 2006.

Plutón casi llena el marco en esta imagen del Long Range Reconnaissance Imager (LORRI) a bordo de la nave espacial New Horizons de la NASA, tomada el 13 de julio de 2015 cuando la nave espacial estaba a 476 000 millas (768 000 kilómetros) de la superficie. Esta es la última y más detallada imagen enviada a la Tierra antes del acercamiento máximo de la nave espacial a Plutón el 14 de julio. La imagen en color se combinó con información en color de menor resolución del instrumento Ralph que se adquirió anteriormente el 13 de julio. Esta vista está dominada por la característica grande y brillante llamada informalmente “corazón”, que mide aproximadamente 1,000 millas (1,600 kilómetros) de ancho. El corazón limita con terrenos ecuatoriales más oscuros y el terreno moteado al este (derecha) es complejo. Sin embargo, incluso con esta resolución, gran parte del interior del corazón parece notablemente monótono, posiblemente un signo de procesos geológicos en curso. Crédito: NASA/APL/SwRI

Aunque Plutón ya no se considera un planeta importante, todavía es amado por la comunidad científica y regularmente aparece en los titulares. La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio publicó recientemente una foto en tecnicolor de Plutón, creada por científicos para mostrar las diferencias sutiles entre sus regiones.

He aquí por qué Plutón ya no se considera oficialmente un planeta.

Antojadizamente un astrónomo creó una nueva categoría para meter a Plutón

Plutón entró en el léxico en 1930 cuando el astrónomo Clyde Tombaugh lo descubrió mientras buscaba señales de un planeta. No fue hasta principios de la década de 2000 que los investigadores comenzaron a desarrollar las calificaciones para que un cuerpo celeste sea considerado un planeta.

En 2006, la IAU votó que la definición de un planeta se basaba en tres especificaciones:

Gira alrededor del sol
Tiene suficiente masa para que se convierta en una forma casi redonda.
Ha despejado el vecindario alrededor de su órbita.
Los miembros de la IAU también coincidieron en que los planetas enanos y los planetas son dos clasificaciones distintas. Determinaron que el sistema solar contiene ocho planetas: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Plutón no cumple con el tercer criterio porque no es gravitacionalmente dominante, informa la Biblioteca del Congreso. Esto significa que Plutón está clasificado como un planeta enano en lugar de un planeta mayor como sus hermanos asumidos anteriormente.

¿Qué son los planetas enanos?

Los planetas enanos son planetas más pequeños que no cumplen con las tres categorías de un planeta. Según la NASA, tienen forma redonda y orbitan alrededor del sol, pero no despejan su camino orbital. Actualmente hay cinco planetas enanos reconocidos en nuestro sistema solar, enumerados aquí en orden de proximidad más cercana a la Tierra:

Ceres: Ubicado en el Cinturón de Asteroides entre Marte y Júpiter, descubierto en 1801
Plutón: Ubicado en el Cinturón de Kuiper, descubierto en 1930
Eris: Situado en el cinturón de Kuiper, descubierto en 2003
Makemake: Ubicado en el Cinturón de Kuiper, descubierto en 2005
Haumea: Situada en el Cinturón de Kuiper, descubierta en 2003
Categorías controvertidas

Si bien la definición de planetas de la IAU sigue siendo la adoptada a nivel mundial, eso no significa que sea aceptada por unanimidad. Algunos expertos planetarios cuestionan la votación de 2006 y dicen que las definiciones son arbitrarias. En 2018, el científico Philip Metzger de la Universidad de Florida Central publicó un estudio que sugería que el estándar para clasificar planetas no es científicamente sólido.

Metzger argumenta que los científicos planetarios usan la palabra “planeta” de varias maneras porque es un término funcionalmente útil, y que un planeta debe definirse por sus propiedades intrínsecas en lugar de su órbita, que puede cambiar con el tiempo.

“Es más dinámico y vivo que Marte”, dijo Metzger en un comunicado de prensa de la UCF, refiriéndose a su océano subterráneo, múltiples lunas, compuestos orgánicos y atmósfera multicapa. “El único planeta que tiene una geología más compleja es la Tierra”.

Alan Stern de la NASA tampoco está de acuerdo con la IAU. En una entrevista con Forbes, dijo que todos los planetas enanos deberían considerarse planetas por varias razones, una de las cuales es que el sistema solar contiene tantos asteroides que ningún cuerpo celeste ha despejado la vecindad de su órbita.

Con información de USA Today

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: