fbpx
lunes, septiembre 25, 2023
Inicioaeroespacial¿Por qué volver a la Luna?

¿Por qué volver a la Luna?

El 12 de septiembre de 1962, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, informó al público de su plan para llevar a un hombre a la Luna a finales de la década.

Anuncios

Era el apogeo de la Guerra Fría y Estados Unidos necesitaba una gran victoria para demostrar su superioridad espacial después de que la Unión Soviética lanzara el primer satélite y pusiera al primer hombre en órbita.

Estados Unidos regresa a la Luna 60 años después del famoso discurso de JFK.

“Elegimos ir a la Luna”, dijo Kennedy a 40.000 personas en la Universidad de Rice, “porque ese desafío es uno que estamos dispuestos a aceptar, uno que no estamos dispuestos a posponer y uno que tenemos la intención de ganar”.

Anuncios

Sesenta años después, Estados Unidos está a punto de lanzar la primera misión de su programa de regreso a la Luna, Artemis. Pero, ¿por qué repetir lo que ya se ha hecho?

Las críticas han aumentado en los últimos años, por ejemplo, del astronauta del Apolo 11, Michael Collins, y del fundador de la Mars Society, Robert Zubrin, quienes durante mucho tiempo han abogado por que Estados Unidos vaya directamente a Marte.

Pero la NASA argumenta que reconquistar la Luna es imprescindible antes de un viaje al Planeta Rojo. Este es el por qué.

Misiones espaciales largas

La NASA quiere desarrollar una presencia humana sostenible en la Luna, con misiones que duren varias semanas, en comparación con los pocos días de Apolo.

Anuncios

El objetivo: comprender mejor cómo prepararse para un viaje de ida y vuelta de varios años a Marte.

En el espacio profundo, la radiación es mucho más intensa y representa una amenaza real para la salud.

La órbita terrestre baja, donde opera la Estación Espacial Internacional (ISS), está parcialmente protegida de la radiación por el campo magnético de la Tierra, lo que no ocurre en la Luna.

Desde la primera misión de Artemis, se planean muchos experimentos para estudiar el impacto de esta radiación en los organismos vivos y para evaluar la eficacia de un chaleco antirradiación.

Además, mientras que la ISS a menudo se puede reabastecer, los viajes a la Luna, mil veces más lejos, son mucho más complejos.

“Elegimos ir a la Luna”, dijo Kennedy a 40.000 personas en la Universidad de Rice, “porque ese desafío es uno que estamos dispuestos a aceptar, uno que no estamos dispuestos a posponer y uno que tenemos la intención de ganar”.

Para evitar tener que llevarse todo consigo y ahorrar costes, la NASA quiere aprender a utilizar los recursos presentes en la superficie.

Anuncios

En particular, el agua en forma de hielo, que se ha confirmado que existe en el polo sur lunar, podría transformarse en combustible para cohetes rompiéndola en sus átomos separados de hidrógeno y oxígeno.

Probando equipo nuevo

La NASA también quiere probar en la Luna las tecnologías que seguirán evolucionando para una misión a Marte. Primero, nuevos trajes espaciales para caminatas espaciales.

Su diseño fue confiado a la empresa Axiom Space para la primera misión tripulada a la Luna, como muy pronto en 2025.

Otras necesidades: vehículos —tanto presurizados como no presurizados— para que los astronautas puedan moverse, así como un hábitat fijo en el campamento base lunar.

Finalmente, para el acceso sostenible a una fuente de energía, la NASA está trabajando en el desarrollo de sistemas portátiles de fisión nuclear.

Resolver cualquier problema que surja será mucho más fácil en la Luna, a solo unos días de distancia, que en Marte, al que solo se puede llegar después de al menos varios meses de viaje.

Establecimiento de un punto de ruta

Un pilar importante del programa Artemis es la construcción de una estación espacial en órbita alrededor de la Luna, llamada Gateway, que servirá como relevo antes del viaje a Marte.

Anuncios

Todo el equipo necesario puede ser enviado allí en “múltiples lanzamientos”, antes de que finalmente se una a la tripulación para emprender el largo viaje, dijo a la AFP Sean Fuller, responsable del programa Gateway.

“Es como si te detuvieras en tu estación de servicio para asegurarte de que tienes todas las cosas, y luego te pusiste en camino”.

La NASA también quiere probar en la Luna las tecnologías que seguirán evolucionando para una misión a Marte.

Mantener el liderazgo sobre China

Aparte de Marte, otra de las razones que esgrimen los estadounidenses para asentarse en la Luna es hacerlo antes que los chinos, que prevén enviar taikonautas para el año 2030.

China es la principal competencia de Estados Unidos en la actualidad, ya que el otrora orgulloso programa espacial ruso se ha marchitado.

“No queremos que China llegue allí de repente y diga: ‘Este es nuestro territorio exclusivo'”, dijo el jefe de la NASA, Bill Nelson, en una entrevista reciente.

Anuncios

Por el bien de la ciencia

Si bien las misiones Apolo trajeron a la Tierra cerca de 400 kilogramos de roca lunar, nuevas muestras permitirán profundizar aún más en el conocimiento de este objeto celeste y su formación.

“Las muestras que recolectamos durante las misiones Apolo cambiaron la forma en que vemos nuestro sistema solar”, dijo a la AFP la astronauta Jessica Meir. “Creo que también podemos esperar eso del programa Artemis”.

Ella también espera más avances científicos y tecnológicos, al igual que durante la era Apolo.

Con información de Phys.org

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: