fbpx
viernes, junio 9, 2023
Iniciosistema solarDescubren dos gigantescos cráteres de impacto en Marte que asesinaron a marcianos

Descubren dos gigantescos cráteres de impacto en Marte que asesinaron a marcianos

La mayoría de los mundos de nuestro sistema solar están llenos de cráteres de impacto. Estos dan testimonio de la violencia de los primeros días del sol, cuando asteroides, cometas y planetas enteros chocaban y se aniquilaban entre sí de forma rutinaria.

Anuncios

Nuestra propia luna probablemente se formó por una de estas colisiones, y es en sí misma el hogar de la mayor característica de impacto en el sistema solar: el Polo Sur/Cuenca Aitken, de unos 2.500 km de diámetro. Los vastos y planos desiertos del norte de Marte también pueden haberse formado durante una gigantesca colisión hace unos 4.000 millones de años.

El polvoriento panel solar de InSight. Crédito: NASA/JPL

El sistema solar actual es un lugar mucho más pacífico. Pero los impactos de los meteoritos siguen siendo uno de los procesos dominantes que dan forma a los paisajes planetarios en la mayoría de los mundos además de la Tierra. Ahora, nuestro nuevo estudio de los cráteres de impacto recientes más grandes en Marte, publicado en Science, arroja nueva luz sobre el interior del planeta rojo.

Anuncios

Examinar los cráteres de impacto puede enseñarnos mucho, desde comprender la composición y el tamaño de los asteroides o cometas que los crearon, hasta descubrir las propiedades de las superficies y los interiores de los planetas. De hecho, los interiores de los cráteres se pueden utilizar para estudiar la geología subterránea que de otro modo sería inaccesible. El grado de formación de cráteres en una superficie también se puede usar para estimar su edad: cuanto más antigua es, más cráteres (generalmente).

A fines del año pasado, la nave espacial InSight de la NASA, que se encuentra en la superficie de Marte “escuchando” las ondas sísmicas en el interior del planeta, detectó dos enormes “martemotos” con una diferencia de aproximadamente 90 días, entre los más grandes que hemos visto hasta ahora durante nuestra investigación.

Estos terremotos fueron bastante diferentes a los anteriores registrados por InSight. Por ejemplo, parecían ser lo que llamamos “ondas superficiales”, es decir, ondas sísmicas que se propagan en las capas más externas de la corteza marciana (su capa superficial).

Este tipo de olas son raras. También son particularmente emocionantes porque nos permiten “mapear” la estructura de la corteza altamente inusual de Marte, que es mucho más plana en el hemisferio norte y más gruesa y montañosa en el sur.

Anuncios

trabajo de detective marciano
Podríamos decir que los terremotos de Marte probablemente tuvieron un origen superficial, posiblemente producidos por un evento de impacto enorme en lugar de originarse en procesos más profundos dentro del interior del planeta. Al analizar las ondas sísmicas que registró InSight, también pudimos determinar el epicentro aproximado o el punto de origen de los terremotos. Debido a que estos dos terremotos fueron tan inusuales, solicitamos observaciones de seguimiento de la nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter que orbita el planeta.

Los resultados fueron bastante notables. Se descubrió que los epicentros de ambos terremotos se correlacionaban con las posiciones de enormes manchas negras en la superficie del planeta: las zonas de explosión de nuevos cráteres de impacto. Mirar hacia atrás en imágenes más antiguas y de baja resolución permitió al equipo de imágenes precisar las fechas exactas para la formación de los cráteres, que coincidieron exactamente con el momento en que InSight detectó los marsquakes.

Los cráteres en sí eran enormes, alrededor de 130 my 150 m de diámetro, respectivamente. Las “zonas de explosión”, creadas por las ondas de choque de los meteoritos que ingresan a la atmósfera e impactan en la superficie, se extienden por decenas de kilómetros. Estos fueron, con mucho, los cráteres frescos más grandes que jamás hayamos visto en cualquier parte del sistema solar.

Sitio de aterrizaje de la percepción de Marte. Crédito: Doyeon Kim, Martin van Driel, Christian Böhm

El mayor de los dos cráteres estaba a unos treinta grados al norte del ecuador de Marte, según los estándares marcianos, una latitud semitropical. En el fondo del cráter había trozos de lo que se identificó como hielo (del agua), excavados por el cuerpo que impactó cuando se abrió paso hacia una capa congelada subterránea. Este fue el hielo más cercano al ecuador que jamás hayamos visto, y significa que es probable que haya más agua en Marte (aunque congelada) de lo que se pensaba anteriormente. Esto es particularmente importante si algún día los humanos se van a establecer allí.

Al final resultó que, las ondas superficiales de uno de los eventos eran tan fuertes que InSight las había registrado después de dar la vuelta al planeta en ambos sentidos, una novedad para la sismología.

Al analizar las ondas superficiales, también pudimos crear una imagen de la estructura de la corteza. Los resultados iniciales sugirieron que las diferencias entre el hemisferio norte y el sur podrían ser más superficiales de lo que se creía anteriormente. Específicamente, parecía que algunas de las diferencias en la corteza estaban confinadas al área muy cercana a la superficie en lugar de extenderse más profundamente. Por qué los hemisferios norte y sur se ven tan diferentes, a pesar de ser muy similares incluso a poca profundidad, sigue siendo un misterio.

Anuncios

Tampoco sabemos por qué estos dos cráteres se formaron tan cerca uno del otro en el tiempo, mucho más juntos de lo que probablemente sugerirían las estadísticas aleatorias. Una teoría que exploramos fue si un asteroide podría haberse roto en órbita alrededor de Marte y los fragmentos volvieron a entrar lentamente en la atmósfera durante un período de varios meses, creando diferentes cráteres. Pero la falta de otros cráteres de tamaño similar o evidencia directa de esto hace que sea difícil de probar.

Lamentablemente, es probable que la detección de estos eventos de impacto haya sido uno de los últimos resultados de la misión InSight. Los paneles solares de la nave espacial ahora están tan polvorientos que se está volviendo imposible mantener las baterías lo suficientemente cargadas para permanecer operativas. Aunque seguiremos escuchando todo el tiempo que podamos, es posible que solo después de que se envíe el próximo conjunto de sismómetros a Marte podamos explorar algunas de estas preguntas sin respuesta sobre los eventos de impacto en el planeta rojo.

Con información de Phys.org

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: