fbpx
viernes, septiembre 22, 2023
InicioaeroespacialChina pondrá chinos sobre la Luna antes que los gringos pongan a...

China pondrá chinos sobre la Luna antes que los gringos pongan a sus residentes multiétnicos y diversos

hina planea lanzar dos cohetes Gran Marcha-10 (actualmente en desarrollo) que transportarán el módulo de aterrizaje lunar y la nave espacial tripulada por separado.

Anuncios

A partir de 2019, China comenzó a realizar estudios preliminares para una misión lunar tripulada que se llevaría a cabo en la década de 2030. Dos años más tarde, la Agencia Espacial Nacional de China (CNSA) y Roscosmos anunciaron una asociación para crear una Estación de Investigación Lunar Internacional (ILRS) alrededor de la cuenca del Polo Sur-Aitken. El cronograma propuesto para el desarrollo se redujo a tres fases: Reconocimiento (2021–25), Construcción (2025–35) y Utilización (2035–en adelante). A principios de este año, China anunció que su agencia espacial enviaría la primera misión tripulada a la superficie lunar para 2030.

El 12 de julio, durante el 9º Foro Aeroespacial Comercial (Internacional) de China en Wuhan, China, los funcionarios chinos ofrecieron información adicional sobre su programa de exploración lunar tripulada. Esto incluyó al ingeniero jefe adjunto Zhang Hailian de la oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSE) que anunció el plan preliminar para la primera misión lunar tripulada de China. Como ilustró Zhang con una serie de animaciones, la misión consistirá en dos cohetes portadores que lanzarán todos los elementos necesarios a la luna, que luego se reunirán en órbita y aterrizarán en la superficie para realizar operaciones científicas.

La arquitectura de esta misión es similar a la de Artemis III, la misión propuesta por la NASA que llevará a la “primera mujer y primera persona de color” a la luna, quienes también serán los primeros astronautas en tocar la superficie lunar desde que terminó la Era Apolo hace más de 50 años. La arquitectura de la misión actual de la NASA requiere una nave espacial Orion (con una tripulación de cuatro personas) y el Sistema de aterrizaje humano (HLS) proporcionado por SpaceX (Starship HLS) para lanzar por separado, reunirse en órbita lunar y dos astronautas para transferir a bordo del HLS y usarlo para aterrizar en la superficie.

Una vez que se completen las operaciones en la superficie, la tripulación de dos personas regresará a la órbita utilizando el Starship HLS, donde se encontrarán nuevamente con el Orion, se trasladarán a bordo y volarán de regreso a la Tierra. La misión está programada para 2025, pero puede estar sujeta a retrasos dependiendo de varios factores. Sin embargo, le seguirán muchas más misiones de Artemis que culminarán con la creación de una plataforma en órbita (el Portal Lunar) y una base lunar alrededor del Polo Sur-Cuenca Aitken (el Campamento Base de Artemis).

La arquitectura de la misión de China

De manera similar, China planea lanzar dos cohetes Gran Marcha-10 (actualmente en desarrollo) que transportarán el módulo de aterrizaje lunar y la nave espacial tripulada por separado. Estos realizarán maniobras de encuentro y acoplamiento en la órbita lunar, lo que permitirá a los taikonautas transferirse al módulo de aterrizaje, descender, aterrizar en un área predeterminada y pasar los próximos días realizando investigaciones científicas y recolectando muestras. Una vez completado, los taikonautas despegarán en el vehículo de ascenso del módulo de aterrizaje y se acoplarán a la nave espacial, que se utilizará para el viaje de regreso a la Tierra.

Anuncios

Durante el discurso, Zhang presentó imágenes de algunos elementos de la misión, incluidos los cohetes Gran Marcha-10 (CZ-10), el módulo de aterrizaje lunar y el vehículo explorador lunar. El diseño del CZ-10 de próxima generación se presentó por primera vez en el Museo Nacional de China en febrero de 2022 como parte de la exposición “30 años de vuelos espaciales tripulados de China”. Este cohete es muy esperado ya que, al igual que el Gran Marcha-9 (también en desarrollo), China ha anunciado que será “totalmente reutilizable”. A partir de 2023, los ingenieros probaron con éxito el motor de primera etapa YF-100K y otros componentes, con un lanzamiento inaugural previsto para 2027.

La presentación de diapositivas de Zhang incluía diagramas esquemáticos del perfil del CZ-10 con sus tres cohetes centrales de primera etapa, cada uno equipado con siete motores YF-100K. También hubo imágenes de la primera etapa (y su sistema de aborto de lanzamiento) y el módulo de aterrizaje lunar con el vehículo de lanzamiento de la tercera etapa adjunto. El módulo de aterrizaje tiene una configuración familiar que se asemeja a la que se muestra dentro de la Oficina del Proyecto de Exploración Lunar Profunda Tripulada de China el año pasado. Este diseño fue parte de un mural que representa muchos elementos diferentes de misiones lunares tripuladas y presenta el mismo perfil rechoncho de cuatro patas con paneles solares de doble ventilador.

El esquema del rover lunar tripulado muestra un vehículo de dos asientos con el motor al frente y lo que parecen ser instrumentos montados en un mástil. Luego hay una vista en corte del laboratorio lunar (imagen de arriba), que consta de dos módulos conectados (ambos alimentados por paneles solares de dos ventiladores) acoplados a un vehículo de superficie que parece estar transfiriendo tripulación. En el fondo, hay otro vehículo que tiene un gran dispositivo similar a una sombrilla montado en él, que tiene un parecido sorprendente con el concepto Kilopower Reactor Using Sterling Technology (KRUSTY) propuesto por la NASA.

Crédito: Li Wenyi, Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China

Programa Chang´e

Durante el Foro, Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar, compartió detalles sobre el futuro del Programa de Exploración Lunar de China (Chang’e) y cómo contribuirá a la realización del ILRS. Esto incluye la sonda lunar Chang’e-6, cuyo lanzamiento está programado para el próximo año y realizará el primer retorno de muestra desde el otro lado de la luna. La misión Chang’e-7, que se lanzará alrededor de 2026, será el primer módulo de aterrizaje y rover en buscar evidencia de agua alrededor del polo sur lunar.

Para 2028, Chang’e-7 se unirá a la misión Chang’e-8 para establecer una estación de investigación básica, realizar experimentos científicos e investigar la presencia y la utilización de recursos lunares, también conocida como utilización de recursos in situ (ISRU). La misión Chang’e-8 también probará métodos de construcción, examinará posibles sitios de base e investigará los desafíos de las comunicaciones por radio alrededor del polo sur lunar, dijo Wu. Esta estación está programada para completarse en 2030, coincidiendo con la llegada de la primera misión tripulada, y será la predecesora de la ILRS (programada para completarse en 2035).

Anuncios

Estos planes pueden estar sujetos a retrasos como resultado del conflicto en Ucrania, que ha llevado al empeoramiento de las relaciones entre Rusia y sus socios de exploración espacial. Esto incluye la rescisión de múltiples acuerdos de cooperación entre Roscosmos y la ESA y la incautación del Cosmódromo de Baikonur por parte del estado de Kazajstán en marzo de 2023. También podría imponer retrasos en el desarrollo del vehículo de lanzamiento superpesado Angara-5 planificado por Rusia, una parte vital del compromiso de Roscosmos con el ILRS y los planes del país para la futura exploración lunar.

Sin embargo, está claro que China es más que capaz de hacerlo solo en este momento con el ILRS. No solo están logrando grandes avances con su programa de exploración profunda lunar tripulada, sino que la CNSA ya estaba asumiendo la mayor parte de las cargas financieras y lógicas asociadas con la construcción de la base.

Con información de UniverseToday

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: