fbpx
lunes, mayo 29, 2023
InicionewsJaponés descubre nova y es posible verla con binoculares

Japonés descubre nova y es posible verla con binoculares

Skycr.org | El pasado 18 de marzo el astrónomo aficionado japonés Yuji Nakamura descubrió algo anómalo en la constelación de Cassiopea, era un objeto brillante de magnitud 9,6 según ha revelado Sky & Telescope.
Nakamura procedió a informar al Observatorio de Japón para que se corroborase su origen y se confirmó que es una Nova, es decir, una estrella que aumenta su brillo de forma súbita y poco a poco empieza a bajar el brillo, pero sin explotar o destruirse como sí hace una supernova.

Mapa estelar que muestra a la Nova descubierta en la constelación de Cassiopea. Créditos: S&T

Esta Nova fue nombrada como V1405 Cas y el pasado sábado 20 su brillo aumentó significativamente pasando de 9,6 a 8,0, lo cual es posible observarla con un equipo muy básico como unos binoculares de 50mm.

La Nova V1405 Cas en la constelación de Cassiopea. Créditos: S&T

Para que un observador del cielo aficionado pueda observarla es necesario que primero localice la constelación de Cassiopea hacia el Noroeste apenas oscurezca. Cassiopea se localiza a ojo desnudo por la forma formación de estrellas en forma de W, luego es necesario encontrar la estrella Caph, y desde allí saltar hasta NGC 7635 como se muestra en el siguiente mapa.

Mapa estelar que muestra a la Nova descubierta en la constelación de Cassiopea. Créditos: S&T

Observación con binoculares

Observar la nova V1405 Cas es posible hacerlo con binoculares de al menos 50 mm de apertura o bien con un telescopio pequeño. Si bien es cierto que entre más al Norte nos encontrremos, la constelación de Cassiopea estará más alto sobre el firmamento apenas oscurezca, también es cierto que entre más al Sur nos encontremos, la visibilidad y el tiempo de observación es menor. Por ejemplo en Costa Rica Cassiopea para el mes de marzo es posible observarla solo durante algunos minutos antes de la noche, tipo 6:00pm haciendo muy dificultosa la observación.

Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: