El Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado una vista espectacular y sin precedentes de una región de formación de estrellas conocida como la Nebulosa de la Tarántula.
Una combinación de los instrumentos infrarrojos de alta resolución del Telescopio Espacial James Webb revela miles de estrellas jóvenes nunca antes vistas en la guardería estelar, formalmente llamada 30 Doradus.
El nuevo e increíble detalle recogido por el telescopio espacial de 10.000 millones de dólares muestra gas y polvo en la nebulosa, así como galaxias de fondo distantes.
El magnífico detalle nuevo en la imagen significa que Doradus 30, inicialmente apodado Tarántula por su apariencia de araña, ahora también se puede ver como la guarida de una tarántula excavadora, forrada con seda.
La foto es la última de una serie de impresionantes imágenes publicadas por JWST, que se lanzó el día de Navidad de 2021 y publicó sus primeras imágenes en julio. Las imágenes recientes incluyen un “anillo de Einstein” perfectamente formado.
La Nebulosa de la Tarántula se encuentra a 161.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes y es la región de formación de estrellas más brillante de las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea, conocidas colectivamente como el Grupo Local.
La nebulosa es de especial interés para los astrónomos que estudian cómo se forman las estrellas. La nebulosa tiene un tipo de composición química similar a las regiones de formación de estrellas de cuando el cosmos tenía solo unos pocos miles de millones de años, lo que ofrece una visión única de cómo se formaron las estrellas en el pasado cósmico profundo.
JWST es una colaboración liderada por la NASA con contribuciones de la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.
Con información de Space.com