Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha descubierto, con un alto grado de detalle, los efectos físicos y químicos del impacto de un chorro protoestelar en el interior de la Nebulosa de Orión. El estudio se realizó utilizando observaciones con el Very Large Telescope (VLT) y 20 años de imágenes con el Telescopio Espacial Hubble (HST). Las observaciones muestran evidencia de compresión y calentamiento producidos por el frente de choque, y la destrucción de granos de polvo, que provocan un aumento dramático en la abundancia en fase gaseosa de los átomos de hierro, níquel y otros elementos pesados en la Nebulosa de Orión. Los resultados se publicaron recientemente en Astrophysical Journal. Continúa leyendo Anatomía del impacto de un chorro protoestelar en la Nebulosa de Orión