fbpx
viernes, septiembre 22, 2023
InicioaeroespacialLa misión ExoMars, largamente retrasada, todavía sueña con su lanzamiento en 2028

La misión ExoMars, largamente retrasada, todavía sueña con su lanzamiento en 2028

La misión se ha mantenido suspendida porque al ala progre de EE.UU. y la UE se les ocurrió imponer sanciones a Rusia y la misión sin Rusia no funciona

Anuncios

Guerra, recortes presupuestarios, una pandemia y un accidente: a pesar de todas sus pruebas, la misión ExoMars de Europa podría merecer más el nombre Perseverance que el rover marciano de la NASA.

Pero la Agencia Espacial Europea todavía espera que la misión pueda lanzarse en 2028 en su largamente retrasada búsqueda de vida extraterrestre en el Planeta Rojo.

El año pasado por estas fechas, el rover Rosalind Franklin de la ESA estaba listo para un lanzamiento en septiembre desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán, planeando viajar en un cohete ruso y descender a la superficie marciana en un módulo de aterrizaje ruso.

Rosalind Franklin, de la misión ExoMars, solo quería perforar en busca de signos de vida, pero tendrá que esperar un poco más.

Luego, Moscú invadió Ucrania en marzo, y las sanciones impuestas por los 22 estados miembros de la ESA llevaron a Rusia a retirarse y a suspender la misión.

Fue solo el último golpe para los cientos de científicos que han estado trabajando en el proyecto durante más de dos décadas.

Anuncios

Concebido por primera vez en 2001, el ambicioso programa rápidamente resultó demasiado costoso para Europa, que aún tiene que aterrizar un rover en Marte.

La agencia espacial de los Estados Unidos, NASA, intervino para llenar el vacío de financiación en 2009. Pero tres años después, los recortes presupuestarios llevaron a la NASA a retirarse.

La ayuda llegó entonces de una fuente inesperada: la agencia espacial rusa Roscosmos.

Juntos, la ESA y Roscosmos lanzaron el módulo Schiaparelli EDM en 2016 como prueba para ExoMars.

Pero cuando Schiaparelli llegó a Marte, una falla en la computadora hizo que se estrellara contra la superficie y se quedara en silencio.

Ese fracaso retrasó el lanzamiento de la misión ExoMars conjunta ruso-europea hasta julio de 2020.

La pandemia de COVID-19 retrasó esa fecha hasta 2022, cuando nuevamente se retrasó por la invasión de Ucrania.

Difíciles negociaciones rusas
A fines del año pasado, el consejo ministerial de la ESA acordó mantener viva la misión con una inyección de 500 millones de euros (540 millones de dólares) durante los próximos tres años.

Anuncios

David Parker, director de exploración humana y robótica de la ESA, dijo la semana pasada que uno de los argumentos que presentaron para continuar con la misión fue “que se trata de una pieza única de la ciencia europea”.

“Es como James Webb”, dijo refiriéndose al telescopio espacial que ha estado enviando imágenes asombrosas de galaxias distantes desde 2022.

“Pero es para Marte, es esa escala de ambición.

“Esta es la única misión prevista que realmente puede encontrar evidencia de vidas pasadas”.

Pero quedan algunos obstáculos importantes que podrían dificultar un lanzamiento en 2028, incluido que la ESA necesita una nueva forma de aterrizar su rover en Marte.

La ESA primero tendrá que recuperar los componentes europeos, incluida una computadora a bordo y un altímetro de radar, del módulo de aterrizaje Kazachok de Rusia, que todavía se encuentra en su sitio de ensamblaje en Turín, Italia.

Sin embargo, solo Rusia puede extraer los componentes del módulo de aterrizaje.

Se han llevado a cabo negociaciones difíciles para que los expertos rusos vengan y desmantelen el módulo de aterrizaje.

“Los esperábamos a mediados de enero, pero no llegaron”, dijo a la AFP el líder del equipo del programa ExoMars de la ESA, Thierry Blancquaert.

“Les pedimos que tuvieran todo listo para fines de marzo”, agregó.

¿NASA al rescate?
Para despegar, la nueva misión dependerá del apoyo de la NASA, que hasta ahora ha indicado que está feliz de ayudar.

El rover Rosalind Franklin puede perforar hasta dos metros por debajo de la superficie de Marte.

Para su nuevo módulo de aterrizaje, la ESA espera aprovechar los motores estadounidenses utilizados para llevar los rovers Curiosity y Perseverance de la NASA a la superficie marciana.

Anuncios

También tendrá que depender de la NASA para las unidades de calefacción de radioisótopos, después de perder el acceso al suministro de Rusia. Estas unidades mantienen caliente la nave espacial.

La NASA aún no ha votado sobre un presupuesto que respalde tales esfuerzos, pero “estamos preparando el trabajo colaborativo juntos y las cosas están progresando bien”, dijo Blancquaert.

Francois Forget, astrofísico del centro de investigación científica CNRS de Francia, dijo que “este nuevo impulso para la cooperación está relacionado con el hecho de que esta vez, Estados Unidos tiene un proyecto conjunto con Europa: Mars Sample Return”.

La misión, planeada para alrededor de 2030, tiene como objetivo devolver a la Tierra muestras recolectadas de Marte por ExoMars y Perseverance, que aterrizaron en el planeta en julio de 2021.

A diferencia de Perseverance, el rover Rosalind Franklin puede perforar hasta dos metros (6,5 pies) por debajo de la superficie de Marte, donde podrían conservarse mejor los rastros de una posible vida antigua.

Anuncios

El sitio de aterrizaje planificado de ExoMars también se encuentra en un área de Marte que se espera que haya sido más favorable para albergar vidas pasadas.

“Creemos que había mucha agua allí”, dijo Forget.

“Hay otro Marte para explorar, por lo que incluso dentro de 10 años la misión no quedará obsoleta”, agregó.

Con información de Phys.org

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: