fbpx
sábado, septiembre 30, 2023
Inicionews'Como un espejo': los astrónomos identifican el exoplaneta más reflectante

‘Como un espejo’: los astrónomos identifican el exoplaneta más reflectante

Este mundo extraterrestre sorprende a los astrónomos que nunca habían encontrado algo igual en los más de 5 mil mundos descubiertos hasta la fecha

Anuncios

Un mundo abrasador donde las nubes de metal llueven gotas de titanio es el planeta más reflectante jamás observado fuera de nuestro Sistema Solar, dijeron los astrónomos el lunes.

Este extraño mundo, que se encuentra a más de 260 años luz de la Tierra, refleja el 80 por ciento de la luz de su estrella anfitriona, según nuevas observaciones del telescopio espacial Cheops de sondeo de exoplanetas de Europa.

Eso lo convierte en el primer exoplaneta comparablemente brillante como Venus, que es el objeto más brillante en nuestro cielo nocturno además de la Luna.

Descubierto por primera vez en 2020, el planeta del tamaño de Neptuno llamado LTT9779b orbita su estrella en solo 19 horas.

Debido a que está tan cerca, el lado del planeta que mira hacia su estrella tiene una temperatura de 2.000 grados centígrados, que se considera demasiado caliente para que se formen nubes.

Sin embargo, LTT9779b parece tenerlos.

“Fue realmente un rompecabezas”, dijo Vivien Parmentier, investigadora del Observatorio de la Costa Azul de Francia y coautora de un nuevo estudio en la revista Astronomy and Astrophysics.

Luego, los investigadores “se dieron cuenta de que deberíamos pensar en esta formación de nubes de la misma manera que la condensación que se forma en un baño después de una ducha caliente”, dijo en un comunicado.

Anuncios

Como agua corriente caliente que sube por un baño, una corriente abrasadora de metal y silicato, el material del que está hecho el vidrio, sobresatura la atmósfera de LTT9779b hasta que se forman nubes metálicas, dijo.

Sobreviviendo al ‘desierto de Neptuno’

El planeta, que tiene alrededor de cinco veces el tamaño de la Tierra, es un caso atípico en otros aspectos.

Los únicos exoplanetas encontrados anteriormente que orbitan sus estrellas en menos de 24 horas son gigantes gaseosos 10 veces más grandes que la Tierra o planetas rocosos de la mitad de su tamaño.

Pero LTT9779b vive en una región llamada “desierto de Neptuno”, donde se supone que no se encuentran planetas de su tamaño.

“Es un planeta que no debería existir”, dijo Parmentier.

“Esperamos que los planetas como este tengan su atmósfera arrastrada por su estrella, dejando atrás la roca desnuda”.

Las nubes metálicas del planeta “actúan como un espejo”, reflejando la luz y evitando que la atmósfera sea arrastrada, según el científico del proyecto Cheops de la Agencia Espacial Europea, Maximilian Guenther.

“Es un poco como un escudo, como en esas viejas películas de Star Trek donde tienen escudos alrededor de sus naves”, dijo a la AFP.

Anuncios

La investigación marca “un gran hito” porque muestra cómo un planeta del tamaño de Neptuno podría sobrevivir en el desierto de Neptuno, añadió.

El telescopio espacial Cheops de la Agencia Espacial Europea se lanzó a la órbita de la Tierra en 2019 en una misión para investigar planetas descubiertos fuera de nuestro Sistema Solar.

Midió la reflectividad de LTT9779b comparando la luz antes y después de que el exoplaneta desapareciera detrás de su estrella.

Con información de Astronomy and Astrophysics

SourceSKYCR.ORG
Skycr_editor
Skycr_editorhttps://hdavila.com/
Homer Dávila. Máster en geología. Miembro de la International Meteor Organization. Astronomía, radioastronomía, cosmología y ciencia planetaria.
Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Únete a Cosmos Aquí

- Advertisment -spot_img

Más populares

Más recientes

×

Síguenos en Facebook

A %d blogueros les gusta esto: